Milei reacciona al escándalo cripto: ordena intervención de la OA y lanza una investigación

En medio de la creciente polémica por el lanzamiento y la abrupta caída de la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei ordenó la intervención inmediata de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para determinar si existió alguna conducta irregular por parte de funcionarios del Gobierno.

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que la medida busca esclarecer lo ocurrido y deslindar responsabilidades. “El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, señala el documento.

La controversia surgió luego de que Milei promocionara en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, generando un repunte inicial de su valor hasta los 4,978 dólares, antes de desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas. Esta volatilidad provocó fuertes críticas y denuncias por parte de diversos sectores políticos, incluyendo un pedido de juicio político desde la oposición.

En respuesta a la crisis, el comunicado también anunció la creación de una unidad especial de investigación dentro de la Presidencia, integrada por representantes de organismos con competencia en criptoactivos, finanzas y lavado de activos. Su tarea será recopilar información sobre el lanzamiento de la criptomoneda y sus implicados, para luego remitirla a la Justicia.

Negación de vínculos con el empresario Hayden Davis
Uno de los focos del escándalo es la supuesta relación entre Milei y Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures, empresa detrás de $LIBRA. Davis aseguró en un video que es “asesor de Javier Milei”, lo que fue rápidamente desmentido por el Gobierno.

Según la Oficina del Presidente, Milei se reunió el 19 de octubre de 2024 con representantes de KIP Protocol para conocer un proyecto de financiamiento basado en blockchain. Luego, el 30 de enero de 2025, mantuvo un encuentro en Casa Rosada con Davis, quien habría sido presentado como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.

“El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, afirmó el comunicado oficial, buscando despejar cualquier sospecha de relación directa con el mandatario.