Milei homenajeó a Sturzenegger en Casa Rosada por las reformas estructurales impulsadas con la Ley Bases

Este 9 de julio, en una jornada marcada por los actos patrios y la reconfiguración institucional, el presidente Javier Milei encabezó un brindis en la Casa Rosada para reconocer el trabajo de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, por su rol en las reformas estructurales que avanzaron durante el primer tramo de gobierno gracias a la Ley Bases.

El encuentro se realizó en el primer piso de Balcarce 50 a las 18 horas, con la presencia de todos los ministros del Gabinete que participaron en la elaboración de los decretos delegados. Entre ellos, estuvieron Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), junto a funcionarios clave de cada cartera.

Previo al evento, el mandatario fue recibido por la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos, que interpretó el Himno Nacional en un acto protocolar que sirvió como marco institucional a la celebración. La conmemoración del Día de la Independencia coincidió con este gesto político hacia Sturzenegger, quien fue uno de los funcionarios más activos en la aplicación de reformas normativas profundas.

Entre las medidas impulsadas por su ministerio, se destaca la disolución de organismos como la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la CNRT y la Comisión Nacional del Tránsito. La eliminación de estas estructuras fue presentada como parte del plan integral para reducir el gasto público, simplificar el funcionamiento del Estado y reordenar competencias.

Durante el día, el presidente también ofreció una entrevista al medio El Observador, donde profundizó críticas hacia los gobernadores provinciales por reclamar más fondos. “Partieron de una situación de equilibrio y ahora, con una recaudación que creció entre un 7 y un 8%, siguen pidiendo más. Quieren romper todo”, afirmó Milei, reforzando su postura sobre la autonomía financiera de las provincias.

Pese a que tenía previsto participar en un acto en Tucumán y presenciar un desfile militar, ambas actividades debieron cancelarse por cuestiones climáticas. El mandatario eligió entonces centrar la jornada en su agenda interna, enfocada en consolidar a su equipo de reformas.

Sturzenegger, por su parte, continuará al frente de su cartera aún sin las facultades delegadas, con el objetivo de avanzar en nuevas etapas de desregulación. Fuentes de su entorno señalaron que se focalizará ahora en la flexibilización laboral, bajo la convicción de que el sistema actual perjudica tanto a empleados como a empleadores. “Si se permite una negociación más descentralizada, por región, podrían crearse hasta un 15% más de puestos de trabajo en zonas como el NOA”, explicaron.

Además, Sturzenegger seguirá como miembro clave del Consejo de Mayo, el órgano encargado de diseñar leyes para implementar los compromisos del Pacto de Mayo, firmado con los gobernadores. Este espacio, que también integra el Congreso, el empresariado y el sindicalismo, volvería a reunirse a fines de julio para presentar nuevas propuestas legislativas.

Mientras tanto, desde la Casa Rosada se aguarda la definición de próximos pasos con un mensaje claro: el gobierno seguirá profundizando las reformas estructurales. “Hoy se horrorizan por el uso de facultades delegadas, cuando durante años se gobernó con superpoderes sin control alguno”, recordó el vocero presidencial Manuel Adorni, en defensa del rumbo adoptado por la administración libertaria.