El escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, un proyecto que cosechó millones de dólares antes de desplomarse, sigue dando de qué hablar. Sin embargo, en medio de la tormenta, el presidente Javier Milei recibió el respaldo de sus aliados más cercanos en el Congreso, quienes salieron a defenderlo ante los intentos de la oposición de impulsar un juicio político.
“Nos atacan porque estamos rompiendo sus privilegios desde el 10 de diciembre de 2023. Todos los días les volteamos un kiosco, un curro… Se les terminan los negocios. No lo pueden tolerar”, aseguró Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados. Con un tono combativo, Menem agregó: “Este año hay elecciones y son capaces de cualquier cosa. ¡NO PASARÁN!”.
Nos atacan porque venimos por sus privilegios desde el 10 de diciembre de 2023.
Todos los días les volteamos un kiosko, un curro, etcSe les terminan.
No lo pueden tolerar.
Este año hay elecciones y son capaces de cualquier cosa.NO PASARÁN!!
🩵🤍🩵
— Martin Menem (@MenemMartin) February 16, 2025
La postura de Menem fue respaldada por otros pesos pesados del oficialismo. El legislador del PRO y aliado cercano a La Libertad Avanza, Diego Santilli, advirtió: “No vamos a permitir que haya un juicio político contra Milei”. Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó como “una bomba atómica” la polémica generada por un tuit del presidente y consideró “increíble” que la oposición pida un juicio político por un mensaje en redes sociales.
A pesar de la fuerte presión por parte de la oposición, que ya anunció que impulsará el juicio político, el proceso tiene escasas posibilidades de prosperar en el Congreso. La oposición necesitaría reunir al menos 172 votos en la Cámara baja para activar la acusación, una cifra que parece difícil de alcanzar, dado el respaldo que Milei tiene en el Parlamento.
Horas después del estallido de la polémica, Milei decidió borrar el tuit en cuestión y se defendió afirmando que no tenía vinculación con el proyecto $LIBRA. El mandatario reconoció que respaldó la criptomoneda sin conocer los “pormenores” del mismo y, tras informarse, optó por no seguir promocionándola.
En un intento por aclarar la situación, el Gobierno anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar si existió alguna conducta impropia por parte de funcionarios del Gobierno, incluido el propio presidente. Además, Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), con el objetivo de analizar el lanzamiento de $LIBRA y posibles implicaciones legales, y entregar toda la información a la Justicia.