Milei en la Cumbre del Mercosur: “Emprenderemos el camino de la libertad, sea acompañados o solos”

En el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, el presidente argentino Javier Milei encabezó este jueves la cumbre de mandatarios del MERCOSUR con un discurso cargado de críticas hacia el bloque regional y una firme defensa del libre comercio como vía para el progreso.

Durante su intervención, que marcó el cierre de la presidencia pro témpore de Argentina, Milei advirtió que el país avanzará en su agenda económica “acompañado o solo”, al considerar que “Argentina no puede esperar”. En ese sentido, insistió en que el objetivo de su gobierno es “más comercio, mayor actividad económica, inversión y trabajo”, lo que —según remarcó— solo es posible “con más libertad”.

El mandatario libertario criticó con dureza el rumbo que ha tomado el MERCOSUR en las últimas décadas, al señalar que “el norte se fue empantanando y terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores”. A su vez, cuestionó la estructura burocrática del bloque, que calificó de “elefantiásica”, dedicada a “reuniones eternas” y regulaciones que, según sostuvo, han limitado las libertades económicas.

“El saldo de todo esto fue un MERCOSUR que incumplió su objetivo original, cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región. Al Mercosur, de ‘mercado’ y ‘común’, le quedó cada vez menos”, lanzó.

En un tono desafiante, Milei afirmó que la Argentina impulsará una transformación profunda de sus relaciones comerciales y llamó al bloque a “dejar de pensar al MERCOSUR como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales”.

Entre las medidas concretas adoptadas durante su mandato, destacó la ampliación de excepciones al arancel externo común, una propuesta de revisión general de ese esquema y la firma de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Finalmente, instó a sus pares a acompañar el rumbo reformista: “Está en nuestros socios decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido”, expresó, al tiempo que advirtió que si eso no ocurre, Argentina insistirá en “flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.

El reclamo por Malvinas

En otro tramo de su discurso, Milei agradeció el respaldo de los países miembros del bloque al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. “Las islas son territorio argentino ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas”, afirmó. Asimismo, valoró que ese apoyo “reafirma el compromiso regional con una solución pacífica, conforme al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas”.

Con el cierre de su mandato pro témpore, Milei traspasó la presidencia del bloque a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y expresó su deseo de que “cuando Argentina presida de vuelta este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr estos objetivos”.