El presidente argentino apuntó contra el Grupo Clarín, al que acusó de querer apropiarse de Telefónica “de prepo”, y defendió su postura tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado.
Durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, el presidente Javier Milei lanzó fuertes críticas contra el Grupo Clarín, a quien acusó de llevar adelante “repugnantes operaciones mediáticas” y de intentar quedarse con la empresa Telefónica “de prepo”.
“Se quieren quedar con Telefónica de prepo, y como va en contra de los lineamientos de Defensa de la Competencia, nos quieren someter a carpetazos, mentiras y calumnias todo el tiempo. A diferencia de los corruptos que han estado antes, yo no voy a ceder”, afirmó el mandatario.
Discurso del Presidente Javier Milei en la 11° edición del Latam Economic Forum 2025, en la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/b2Zq0jwVC6
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 8, 2025
El discurso se dio en un contexto de alta tensión política, tras el rechazo en el Senado del proyecto conocido como Ficha Limpia, que impedía postularse a cargos electivos nacionales a personas condenadas en segunda instancia. La iniciativa fue rechazada por un voto: 36 afirmativos contra 35 negativos, cuando se requerían 37 para su aprobación.
Milei consideró el rechazo como parte de una “operación mediática teñida de amarillo” y arremetió contra sectores del PRO: “Los que cubrieron a Cristina Fernández de Kirchner fueron los mismos amarillos que, vía (Miguel Ángel) Pichetto, le dieron el cargo de vicepresidente en la fórmula con ‘Golperto Fernández’”, en referencia al expresidente Alberto Fernández.
El presidente también explicó que, al no contar con los votos necesarios, el jefe de la bancada de La Libertad Avanza solicitó postergar el debate hasta lograr las firmas suficientes: “Queríamos asegurarnos de que el proyecto pudiera pasar, y por eso se pidió firmar un compromiso antes de volver al recinto”.
Las declaraciones del presidente vuelven a encender la polémica en torno a la relación entre el oficialismo, el poder judicial, los medios y los sectores opositores.