El presidente Javier Milei ofreció un discurso contundente en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, donde destacó los logros económicos de su gobierno y utilizó la ocasión para rechazar el concepto de “justicia social”. Según Milei, cuando asumió el cargo, Argentina estaba sumida en una crisis profunda, con indicadores alarmantes, como una inflación diaria superior al 1% y una pobreza que alcanzaba el 57% a principios de 2024.
Discurso del Presidente Javier Milei en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. pic.twitter.com/oxdu6PRt2r
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 21, 2025
Durante su alocución, Milei defendió las políticas adoptadas para estabilizar la economía, señalando que su gobierno optó por “sincerar la situación”, lo que permitió una recuperación en el abastecimiento de productos en las góndolas. Subrayó que las medidas tomadas, aunque dolorosas, fueron necesarias para encauzar a la nación.
El presidente también criticó con dureza el enfoque de los “socialistas” sobre los derechos derivados de las necesidades, calificando la idea de “justicia social” como una “aberración” moral que inevitablemente conduciría a malos resultados. Según él, esta noción va en contra de los principios que guían su administración.
Este discurso tuvo lugar poco después de reuniones clave con figuras internacionales, como Elon Musk y Kristalina Georgieva, y fue el primero de una serie de intervenciones durante su gira por Washington. Durante el evento, Ilan Goldfajn, presidente del BID, elogió los esfuerzos de Milei en la reducción del déficit fiscal y la mejora de la regulación económica. En el marco de este éxito, destacó que los indicadores de inflación y empleo comenzaban a mostrar mejoras notables, con una caída de la inflación mensual a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%.