Milei culpa al “pánico político” por la crisis económica y llama a “pintar el país de violeta”

Ante empresarios reunidos por los 125 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei atribuyó la escalada del riesgo país a lo que definió como “pánico político” y criticó duramente a la oposición, especialmente al exgobernador Juan Schiaretti. También hizo un llamado claro a mantener la unidad de su espacio político de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Durante su discurso, Milei sostuvo que “el pánico político está generando una descoordinación enorme” y lo vinculó con la reciente turbulencia financiera. 

Al referirse a propuestas opuestas al manejo económico de su gobierno, criticó que estas implicarían “elevar el déficit en siete puntos del PBI”, en alusión a una propuesta atribuida a Schiaretti, y preguntó retóricamente: “¿Cómo lo vamos a financiar, con emisión monetaria? ¿Schiaretti piensa financiar su locura gastomaníaca hundiendo más gente hacia la pobreza?”. 

Milei también defendió la política económica implementada desde su gestión, afirmando que emprendieron “un ajuste fiscal en el primer mes” que, según dijo, era algo que “nadie arregló en 123 años”. Aseguró que ese ajuste fue “expansivo”, que permitieron liberar recursos del Estado hacia el sector privado, y que se logró reducir la inflación de tasas que algunos decían que no bajarían del 30%. 

Además, puso énfasis en que su espacio político, La Libertad Avanza, “pintará de violeta al país” el 26 de octubre, día de las elecciones, porque —dijo— la oposición “sabe que pierde” y por eso intenta “romper todo”. 

El presidente reconoció los desafíos pero pidió sostener el esfuerzo: “No aflojen, es duro, pero estamos a mitad de camino”.

En resumen, su discurso buscó reforzar el legado económico del gobierno, advertir contra lo que considera propuestas irresponsables desde la oposición, y movilizar al electorado antes de los comicios legislativos.