El presidente Javier Milei destacó este jueves el acuerdo alcanzado con Estados Unidos por un swap de 20 mil millones de dólares, al que calificó como “un apoyo histórico” que marca “el inicio de una nueva era económica para la Argentina”. Las declaraciones se dieron durante un acto en la siderúrgica Sidersa, en San Nicolás, donde también anunció reformas laborales y tributarias dentro del denominado Plan Argentina Grande Otra Vez.
“Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer hemos logrado un apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política”, expresó Milei. “Este respaldo es histórico para nuestras naciones y será un hito fundacional de esta nueva era que como país estamos comenzando”, agregó.
El mandatario destacó además las recientes inversiones de los acuerdos YPF-ENI y OpenAI, que, según precisó, suman “un total de 55 mil millones de dólares”. En ese contexto, adelantó los ejes de su plan de reformas: una laboral y otra tributaria, orientadas —según dijo— a impulsar el crecimiento y atraer inversiones.
“Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible. Pretendemos impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los convenios de trabajo a la realidad productiva actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”, explicó el Presidente, al tiempo que aseguró que la reforma buscará “terminar con la industria del juicio”.
En cuanto a la reforma tributaria, Milei adelantó que se eliminarán cerca de 20 impuestos “que entorpecen la economía sin tener impacto real en la recaudación”, con el objetivo de simplificar el sistema y reducir la informalidad laboral.
“Esto es apenas la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante ni bien se constituya el nuevo Congreso, que será más reformista y abierto al cambio”, sostuvo el jefe de Estado, confiado en los resultados de las elecciones del próximo 26 de octubre.
Para Milei, las medidas permitirán una “revolución productiva sin precedentes”, con la creación de cientos de miles de empleos registrados hacia 2027. “Dejaremos atrás la época oscura de los últimos 15 años, en los que no se generó ni un solo puesto de trabajo genuino”, afirmó.