Fiel a su postura libertaria y su rechazo a los organismos supranacionales, el presidente Javier Milei anunció que Argentina dejará de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, adelantó que evalúa retirar al país del Acuerdo de París y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en sintonía con decisiones tomadas por Estados Unidos.
En una entrevista con el diario francés Le Point, Milei confirmó que considera apartarse del acuerdo climático, al que calificó como “un fraude” basado en argumentos ambientalistas que, según su visión, buscan controlar la economía global.
El viernes pasado, fuentes de la Casa Rosada también dejaron trascender que el Gobierno analiza la salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que Argentina no enviara representación a una sesión sobre violaciones de derechos en el Congo, una decisión similar a la adoptada por Estados Unidos.
El mandatario lleva meses cuestionando el rol de organismos internacionales y en enero, durante su discurso en el Foro Económico de Davos, criticó con dureza a las Naciones Unidas. “La ONU se alejó de sus principios fundacionales y busca convertirse en un Gobierno supranacional”, afirmó.
Entre los foros regionales, Milei también ha expresado su desconfianza hacia la Organización de Estados Americanos (OEA), especialmente tras su rechazo a condenar el fraude electoral en Venezuela. En agosto, el Presidente criticó la postura de la entidad y sostuvo que “los que niegan la influencia del comunismo son cómplices, por ignorancia o estupidez”, según escribió en su cuenta de X.
Otro organismo en la mira del Gobierno es el Mercosur. Durante la cumbre en la que Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore del bloque, Milei afirmó que la organización “se convirtió en una prisión que impide el desarrollo comercial de los países miembros”. A pesar de estos cuestionamientos, la administración libertaria ha mantenido su participación en el bloque y busca avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea.
En contraste con su postura frente a estos organismos, Milei ha participado activamente en el G20 y fue invitado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a la última cumbre del G7. Además, el Presidente tiene en mente la creación de una Liga de Naciones Conservadoras, junto a países como Estados Unidos, Israel, Bulgaria y El Salvador, con el objetivo de consolidar una red internacional de gobiernos alineados con su visión política y económica.