En el marco de la celebración por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente Javier Milei eligió enfocar su exposición en cuestiones económicas y políticas, dejando de lado las referencias al escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyo ex titular, Diego Spagnuolo, quedó involucrado en una investigación por supuestas comisiones ilícitas tras la filtración de audios comprometedores.
Desde el auditorio, Milei defendió la importancia de las tasas de interés en la previa electoral y lanzó una batería de cuestionamientos hacia sus adversarios, a quienes calificó de “orcos”, “sodomitas del capital” y “kukas”, acusándolos de generar distorsiones en los mercados financieros.
El mandatario también apuntó contra el Congreso, al que responsabilizó de sancionar leyes que —según él— elevan el gasto público y favorecen el déficit fiscal. En ese contexto, advirtió que las elecciones de septiembre y octubre impactarán de lleno en el comportamiento económico del país.
El acto no estuvo exento de polémica: en Rosario, distintos sindicatos y organizaciones sociales declararon a Milei persona no grata, acompañando la medida con movilizaciones de rechazo al tono confrontativo del discurso presidencial.
Mientras tanto, la causa judicial por el caso ANDIS avanza con allanamientos y nuevas medidas de prueba.