Massa descongela el dólar oficial: subirá 3% hasta fin de mes

El acuerdo con el FMI señala que el miércoles retoman la microdevaluaciones, pero Economía podría postergarlas para después del balotaje.

El descongelamiento del dólar llegaría este miércoles al mercado oficial, con un aumento aproximado del 3%. Así surgió del acuerdo firmado entre el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificado por el ministro Sergio Massa y su vice, Gabriel Rubinstein.

Ese movimiento será seguido con atención por el mercado, quien, le brindó al Gobierno un veranito cambiario, con una baja presión dolarizadora, desde las elecciones generales hasta el momento. Pero el efecto de la variación administrada podría tener eco en la brecha cambiaria y generar una mayor tensión, a días del balotaje, lo que abrió dudas sobre el inicio del crawling peg.

La herramienta del “crawling peg” que a partir de mañana utilizará nuevamente el Gobierno Nacional, significa la aplicación de mini devaluaciones diarias del tipo de cambio oficial controladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El objetivo de esta política es otorgar un cierto grado de certidumbre sobre el valor del dólar que rige para una serie de operaciones. El mecanismo pretende que el tipo de cambio aumente en forma paulatina evitando saltos bruscos que impacten en el sistema de precios.

Sobre ese valor de dólar que a diario administrará la autoridad monetaria, por ejemplo, se liquidan importaciones y se fija el precio del “Dólar Ahorro” y “Dólar Tarjeta” que se aplica para los gastos en moneda extranjera. De allí a que el regreso de este sistema resulta de impacto directo sobre la vida cotidiana porque todos los meses habrá aumentos sobre servicios que se usan a diario como las plataformas de música, streaming o cine.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó a diferentes medios que este sistema de control de tipo de cambio volverá a entrar en vigencia a partir de mañana. El “crawinlg peg” venía siendo utilizado hasta las elecciones PASO y, a partir de allí, se congeló el tipo de cambio en $ 50 hasta el 15 de noviembre.

Según anticipó el ministro, a partir de mañana el dólar oficial tendrá un valor de $353,30 y luego será el Banco Central el que diariamente fijará su precio, aunque sin anuncios formales en cada jornada. De esta manera, el BCRA conserva la facultad de intervenir en la magnitud que lo crea conveniente en el mercado de cambios.

En principio, se esperaba que el ritmo de devaluación corriera al 3% mensual, pero los últimos datos de inflación hacen suponer que podría llegar al 5%. Ir a la par de la inflación supone fogonear la suba de precios en un círculo vicioso peligroso, pero no hacerlo lleva a la acumulación de un atraso cuya corrección luego es mucho más complicada.

La restauración del “crawling peg” a partir del 15 de noviembre luego del congelamiento por tres meses en agosto, fue uno de los compromisos que Massa firmó en la última reformulación del acuerdo con el FMI. El congelamiento del dólar buscó moderar el pass trought (traspaso a precios) de la devaluación del 22% a los precios, pero la inflación se disparó por encima del 12% en agosto y septiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí