Más de 2,1 millones de turistas viajaron durante los feriados de junio, aunque con menor gasto y estadías más cortas

En los dos fines de semana largos de junio —por la conmemoración de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera— viajaron por la Argentina 2.162.750 turistas, que generaron un impacto económico de $412.372 millones, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de la gran movilidad, los datos reflejan un descenso tanto en la cantidad de viajeros como en el gasto total, en comparación con 2023.

Este año, los feriados se distribuyeron en fines de semana distintos, otorgando seis días de escapadas posibles, lo que permitió cierto movimiento turístico pero con signos de ajuste. En el primer fin de semana, por Güemes, se movilizaron 721.000 personas, mientras que en el segundo, por el Día de la Bandera, viajaron 1,4 millones.

El informe de CAME señala que, en comparación con los mismos feriados del año pasado (que contaron con un día más), la cantidad de turistas cayó un 16,6% y el gasto real disminuyó un 27,9%. Uno de los principales factores fue el recorte en la duración de las estadías: este año el promedio fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 del año anterior.

A pesar del contexto económico, las 24 provincias desplegaron una variada agenda cultural, natural y gastronómica, con propuestas que incluyeron fiestas regionales, turismo rural, eventos patrióticos y actividades al aire libre. Hubo picos de ocupación en ciudades que celebraron encuentros masivos, como la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia o el regreso del Turismo Carretera a Misiones.

Balance del primer semestre

Según CAME, en lo que va de 2025 ya se celebraron cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas movilizados, lo que generó un movimiento económico estimado en $2,1 billones (US$ 1.821 millones). Aunque se observa una baja en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el turismo interno sigue firme como opción de descanso y como motor para las economías regionales.

El turismo benefició a miles de pymes de todo el país, que encontraron en los feriados una vía de ingresos clave para atravesar la temporada baja. CAME remarcó que los fines de semana largos son una herramienta fundamental para dinamizar la actividad turística fuera de los períodos tradicionales.

Novedades destacadas

  • Propuestas culturales: La Secretaría de Cultura de la Nación organizó una extensa programación del 20 al 22 de junio con conciertos, teatro, cine, muestras y visitas guiadas en espacios de todo el país. Museos de CABA, Córdoba, San Juan, Salta y Jujuy abrieron sus puertas con actividades que resaltaron la diversidad cultural y artística argentina.

  • Neuquén apuesta al geoturismo: La provincia finalizó su primer inventario de 116 geositios en la Región Alto Neuquén, promoviendo el desarrollo de georutas, senderos interpretativos y nuevas experiencias sustentables en localidades como Caviahue, Andacollo, Varvarco y Chos Malal.

  • Turismo argentino en Brasil: Entre enero y mayo de 2025 viajaron 2,2 millones de argentinos a Brasil, lo que representa un aumento del 96,8% respecto al mismo período del año anterior, consolidando a Argentina como el principal emisor de visitantes internacionales al país vecino.

  • Buenos Aires, líder en turismo MICE: La Ciudad de Buenos Aires se posicionó como la capital americana del turismo de reuniones y 18° en el ranking global de la ICCA, con 91 eventos internacionales durante 2024. El 68% de los congresos del país se realizaron en la ciudad, que recibió especialmente visitantes de EE.UU., Uruguay y Brasil.