Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados eligió autoridades para 2025 en una sesión marcada por la detención del senador libertario y la falta de presupuesto para el próximo año.

En una sesión cargada de tensión política, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados para el próximo período legislativo. El oficialista recibió el apoyo de casi todos los bloques, salvo Unión por la Patria (UxP), que criticó duramente su gestión.

Menem, tras asumir nuevamente la presidencia, destacó los logros alcanzados durante su mandato en 2024. Entre ellos mencionó la realización de 442 reuniones legislativas, el incremento del 60% en dictámenes y la presentación de más de 5,000 proyectos por parte de los diputados. Además, subrayó el compromiso de su administración con la austeridad, alineándose con las políticas del Poder Ejecutivo.

“Fue un año difícil, pero hemos trabajado intensamente para cumplir con nuestras responsabilidades. Sé que el cansancio se siente, pero los resultados son contundentes”, expresó Menem en su discurso, en el que también incluyó un tono humorístico sobre el desgaste personal que implica el cargo.

El respaldo de la oposición

El PRO y la UCR destacaron la gestión de Menem, calificándola de exitosa en un contexto de fuertes desafíos políticos. Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, afirmó: “Le tocó liderar en un año complejo, y lo hizo con paciencia y eficacia”. Por su parte, Rodrigo de Loredo, de la UCR, resaltó la capacidad del presidente de la Cámara para construir consensos pese a las dificultades.

Críticas de Unión por la Patria

Unión por la Patria, en cambio, votó en contra de la renovación de Menem, argumentando un presunto incumplimiento en la distribución de comisiones según el sistema D’Hont. Germán Martínez, líder del bloque, también denunció el uso indebido de vehículos oficiales y la falta de solidaridad hacia los trabajadores del Congreso en condiciones laborales precarias. “Este Gobierno desprecia a las provincias argentinas y sus gobernadores”, agregó Martínez en su intervención.