María Corina Machado ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes 10 de octubre que el Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a la dirigente venezolana María Corina Machado, por su incansable labor en la defensa de los derechos democráticos y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia en su país.

El Comité destacó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”, al mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución política y crisis humanitaria.

Fundadora de la organización Súmate, dedicada a promover elecciones libres y justas, Machado ha trabajado durante más de dos décadas por la independencia judicial, los derechos humanos y la participación ciudadana. “Fue una elección entre las urnas y las balas”, expresó en una de sus declaraciones más recordadas.

Durante las elecciones de 2024, su candidatura presidencial fue bloqueada por el régimen de Nicolás Maduro. Pese a ello, Machado apoyó al candidato Edmundo González Urrutia, liderando un movimiento ciudadano que capacitó a miles de voluntarios como observadores para resguardar la transparencia del proceso electoral. Aun bajo amenazas de arresto y tortura, los ciudadanos defendieron las urnas y documentaron los resultados, que mostraban una clara victoria opositora no reconocida por el gobierno.

El Comité subrayó que la democracia es una condición esencial para una paz duradera, y advirtió sobre el avance global de los regímenes autoritarios, el abuso del Estado de derecho y la censura de los medios libres. En ese contexto, consideró que la labor de Machado constituye un símbolo de resistencia y esperanza.

Obligada a vivir oculta por las amenazas en su contra, la líder venezolana ha decidido permanecer en su país, inspirando a millones con su determinación. “La democracia depende de quienes se niegan a guardar silencio”, señaló el Comité en su discurso.