La diputada provincial María Argerich hizo un análisis del contexto económico nacional tras el anuncio de la liberación del cepo cambiario por parte del presidente Javier Milei. “Es todo expectante, hay supermercados y cadenas que remarcaron un 10% y depende de cómo se fije el dólar hoy, va a terminar de impactar en la devaluación que implica esta medida económica”, advirtió.
En ese sentido, detalló que “las personas físicas podrán comprar libremente siempre y cuando presenten el respaldo de donde obtuvieron los pesos para comprar los dólares”. Y adelantó que “a las dos de la tarde vamos a tener el valor del dólar, después del anuncio del Presidente Milei”.
Panorama local
Consultada sobre el impacto de estas medidas en Catamarca, Argerich fue contundente: “Estamos en un momento crucial para la provincia. Si bien la provincia no tiene un déficit producto de sus cuentas ordenadas, sí ha tenido una merma importante en su coparticipación y eso afecta a los municipios”.
En ese marco, la legisladora explicó que los recursos de libre disponibilidad que ingresan a la provincia son coparticipables en un 25% a los municipios, lo que pone en tensión el cumplimiento de obligaciones como el pago de aguinaldos y sueldos.
“Se le pidió a los municipios el día viernes que puedan ordenar sus cuentas porque lo que siempre preocupa es el pago de aguinaldo. Si bien la previsión mensual está garantizada, hay que poder garantizar lo que es el aguinaldo y la provincia hoy no estaría pudiendo hacer frente”, sostuvo.
Asimismo, destacó las dos definiciones tomadas por el Ejecutivo provincial para afrontar este escenario: “La reducción de sueldos de todo el gabinete y funcionarios y la reducción de ministerios, quedando el Ejecutivo conformado con 12 ministerios”.