Rubén Manzi, referente de la Coalición Cívica ARI en Catamarca, encabezó una reunión de dirigentes en la que participaron los candidatos que formaron parte de las listas durante las elecciones de 2023. Durante el encuentro, se resaltó el trabajo en equipo y la solidez del grupo político, que se mantiene unido en la articulación de una propuesta de cara a los comicios de 2025.
“Este grupo se ha ido constituyendo en el debate político y es un grupo trasversal que tiene representación de varios partidos que hoy somos oposición en Catamarca”, explicó Manzi, subrayando la diversidad y representatividad de la alianza.
Además, el dirigente advirtió sobre el poder que ha acumulado el oficialismo en la provincia, señalando los riesgos para la representación de las minorías opositoras. “El oficialismo tiene un peligroso poder porque cada vez las minorías opositoras están menos representadas, entonces el oficialismo tiende muchas veces a tentarse tomando medidas anti republicanas. Impone cosas que claramente a las instituciones de Catamarca no les hace bien”, argumentó, justificando la necesidad de continuar con la articulación opositora.
Manzi también compartió su análisis sobre el escenario nacional y el pedido de ajuste que el presidente Javier Milei hizo a los gobernadores. “Se viene un debate de cuál es el rol del Estado Nacional, creo que Milei larga toda la responsabilidad a las provincias y no es así constitucionalmente. Son concurrentes las responsabilidades entre Nación y entre las provincias”, expresó.
En cuanto a la situación de Catamarca en el marco del Presupuesto 2025 presentado recientemente por el presidente Milei, Manzi lanzó una crítica directa al gobernador Raúl Jalil. “Jalil es de esos alumnos que se hace el bueno con el profesor y después cuando se va el profesor hace lo que quiere”, afirmó, aludiendo a una doble postura del mandatario provincial.
“Jalil muestra una cara en Buenos Aires y actúa de otra manera acá. Jalil no ha dejado de gastar en cosas superfluas, no ha dejado de beneficiar a ciertos sectores y deteriorando otros. Lo primero que tiene que buscar es transparencia en su administración”, agregó, haciendo hincapié en la falta de claridad en la gestión provincial.
Por último, Manzi advirtió sobre los problemas institucionales que podrían surgir debido a la postura de Milei de vetar cualquier proyecto de ley que, a su juicio, genere gasto financiero. “La República está constituida con tres poderes, entonces esto de ignorar tanto al legislativo está deteriorando la calidad institucional”, concluyó el dirigente de la Coalición Cívica ARI.