Por primera vez desde enero pasado, los salarios volverían a ganarle a la inflación en mayo, según un estudio de Synopsis. Así será si el índice de precios al consumidor (IPC) se ubica por debajo de 2,4% que es el promedio de ajuste acordado en las paritarias, según un relevamiento de esta consultora (las estimaciones privadas proyectan un aumento en torno de 2% para el IPC del mes que acaba de concluir).
De todos los acuerdos relevados, sólo 5 cobraron aumentos menores al 2% mensual, de los cuales uno es el Sindicato de Comercio que firmó sumas fijas extras a su aumento del 1,8%.
En términos anualizados, los acuerdos paritarios contemplaban en mayo subas de 36,5%, algo por debajo del mes precedente (37,7%). La tendencia decreciente que venía mostrando esta serie se interrumpió en abril, tras el repunte inflacionario de marzo, pero de todas formas muestra una marcada reducción -en marzo de 2024 los aumentos los ajustes salariales viajaban a una velocidad de 233%-.
Ganadores y perdedores
Cerrado el primer cuatrimestre del año, se observa que, a excepción de SMATA y los Bancarios, todos los grandes gremios corren por debajo de la inflación acumulada 11,6%-. Esto es producto del rezago que los salarios acumulan del descalce de marzo, que dejó a los acuerdos atrasados respecto de la velocidad de los precios.
Cabe aclarar que los mecánicos cobran el aumento trimestral en una cuota al principio que les permitió ganarle en 5,6% al IPC, en tanto que los bancarios indexaron los aumentos quedando, de esta forma, empatados.
Para los restantes, las pérdidas van del 3%, en el caso de Estacioneros, al 7,9% en el caso de Ferroviarios.