sábado, febrero 22, 2025
35.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Política y Economía Los salarios registrados subieron 4,1% en Octubre y le volvieron a ganar...

Los salarios registrados subieron 4,1% en Octubre y le volvieron a ganar a la inflación

Según el INDEC, en octubre de 2024, el índice de salarios se incrementó un 4,6% mensual y un 172,1% de forma interanual y el indicador acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre previo. El crecimiento mensual se debe a subas de 4,0% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado.

En el detalle de los términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 172,1%, como consecuencia de los incrementos del 184,6% en el sector privado registrado, 138,7% en el sector público y 199,4% en el sector privado no registrado.

Este incremento no impactó en la economía, ya que el propio INDEC indicó que en octubre de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) disminuyó 0,7% respecto al mismo mes de 2023. El indicador desestacionalizado se incrementó 0,6%, mientras que el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,2%, ambos respecto al mes anterior.

Para octubre de 2024 el índice de salarios acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado.

Cuáles fueron las actividades económicas con índices positivos

El Índice estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

Las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en octubre de 2024 fueron “Explotación de minas y canteras” y “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”. En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Construcción” e “Industria manufacturera”.