¡Lo primero es la familia!

Todos se preguntaban por qué el gobernador Raúl Jalil apoyaba tanto a Javier Milei si al mismo tiempo el oficialismo se quejaba de que no mandaban un mango a la provincia. ¿De qué sirve la amistad? ¿Para qué bajar diputados de las sesiones o mandar a los legisladores peronistas a votar con los libertarios?

Ahora muchos empiezan a entender, porque el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la lista de las marcas que calificaron para adjudicarse los cupos de importación de la primera tanda de autos eléctricos, que ingresarán al país sin aranceles aduaneros. Un negoción gigante que abre la puerta a la llegada de una buena cantidad de nuevas marcas chinas a la Argentina, como BYD, Leapmotor, Enoreve y MG.

El negocio de comprar sin aranceles se refiere a la posibilidad de adquirir productos del extranjero sin pagar los derechos de importación. Esto se logra a través de franquicias o beneficios que eximen de los aranceles hasta cierto valor en cada compra. En Argentina, por ejemplo, el límite para no pagar aranceles en compras online de hasta 400 dólares, y el límite total para compras anuales es de 3000 dólares. Como se ve, imposible meterse en la compra venta de autos con esos montos. A menos que llame Pekerman… o a menos que Milei lo permita.

¿Y quién salió bendecido por la buena fortuna? Sí, Javier Ignacio Jalil.

Tremendo espaldarazo de Casa Rosada para que los Jalil puedan hacerle un poco de frente a la crisis en tiempos tan difíciles, y engordar las ganancias para poder parar la olla al menos, porque sanatorios, farmacias, bares, concesionarias, terrenos, negocios inmobiliarios, automóviles, etc, no alcanzan para llevar una vida digna.

Jalil “no negoció apoyo a Milei por recursos para Catamarca, sino por beneficios para su grupo familiar”, acusa el politólogo Eric Germán, que curiosamente siempre estuvo cerca del peronismo catamarqueño.

¿Será? Como decía Francella en los benvenutto… “¡Lo primero es la familia!”.

El catucho