Lluvias torrenciales causan emergencia en Chile y alerta roja en Neuquén

En el centro-sur de Chile, que abarca desde Valparaíso hasta Biobío, el gobierno ha decretado la zona como catástrofe debido a las lluvias más intensas registradas desde 1993. La situación ha dejado a más de 2300 personas aisladas y ha generado la movilización de recursos de emergencia. Asimismo, en la provincia de Neuquén, Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional ha establecido una alerta roja debido a las fuertes precipitaciones.

Durante los últimos días, las condiciones climáticas han empeorado en el centro-sur de Chile, y el sábado la ministra del Interior, Carolina Tohá, declaró la zona afectada como catástrofe, lo que implica una aceleración en los procesos administrativos para la asignación de recursos de ayuda.

Tohá explicó: “Hemos declarado zona de catástrofe desde Valparaíso hasta la región del Biobío, con el objetivo de reforzar aún más las facilidades administrativas en la ejecución de los recursos y las ayudas, además de lo que ya estaba dispuesto debido a la alerta y los fondos de emergencia”.

Con más de dos mil personas aisladas, las autoridades están llevando a cabo operativos de rescate con helicópteros y embarcaciones, pero las persistentes lluvias dificultan las labores. Además, más de 50 mil personas se encuentran afectadas por los cortes de suministro eléctrico en la región metropolitana de Santiago y en la región del Maule.

Por otro lado, en Neuquén, específicamente en las zonas de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches y el departamento de Ñorquín, se ha emitido una alerta roja debido a la inminente llegada de “fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

El Servicio Meteorológico Nacional ha señalado que se esperan lluvias fuertes y persistentes, con la posibilidad de acumulación de precipitaciones entre 60 y 120 milímetros en las regiones mencionadas. Además, se advierten posibles ráfagas de viento intensas, con velocidades que oscilan entre 60 y 75 kilómetros por hora, alcanzando hasta los 90 km/h en momentos puntuales.

Ante esta situación, el organismo ha coordinado acciones de prevención, operativas y logísticas a través de la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, con el objetivo de brindar apoyo a las localidades que lo requieran.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí