El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Leonardo Zeballos, confirmó la realización de la Expo Catamarca 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre, y advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las industrias locales ante la falta de acompañamiento del Gobierno nacional.
En diálogo con la prensa, Zeballos explicó que el evento buscará mostrar el potencial productivo y comercial de Catamarca, con la participación de distintos ministerios, sectores industriales, comercios y pymes. “El objetivo es trabajar en conjunto para mostrar las potencialidades y la identidad catamarqueña, pero también generar oportunidades de comercialización, no solo con Chile sino con otros mercados”, señaló el ministro.
El funcionario destacó que la Expo será una instancia para intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre los sectores público y privado, en un contexto económico adverso. “Estamos atravesando un momento muy difícil a nivel nacional. Esperamos distintos programas o medidas de ayuda para las industrias, pero no tenemos ningún tipo de asistencia desde Nación”, remarcó.
Frente a esa situación, Zeballos subrayó que el Gobierno provincial, bajo la conducción del gobernador Raúl Jalil, implementó programas de sostenimiento y fomento al empleo privado para mitigar el impacto de la crisis y la apertura indiscriminada de importaciones. “La apertura de las importaciones fue determinante para que muchas industrias no puedan comercializar, con la consiguiente caída en las ventas y despidos en algunos sectores”, explicó.
Entre los rubros más afectados, mencionó especialmente al sector textil, que “viene atravesando complicaciones desde hace tiempo”. En ese marco, sostuvo que la Provincia continúa asistiendo a los trabajadores y empresarios locales para evitar el cierre de plantas y preservar los puestos de trabajo.
Finalmente, Zeballos destacó el esfuerzo que realiza Catamarca para mantener su entramado productivo: “El gobierno provincial hace un esfuerzo muy grande, no solo para acompañar a las industrias, sino también a los comercios y pymes que hoy la están pasando muy mal”, concluyó.





