Las principales empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos de sus cuotas a partir de octubre, con un promedio en línea con la inflación de agosto, que fue del 1,9% según el último informe del INDEC.
Los nuevos valores ya figuran en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que obliga a las empresas a informar a sus afiliados las actualizaciones en un plazo de cinco días posteriores a la publicación del índice de precios.
Entre las prepagas que ajustaron en sintonía con la inflación se encuentran Swiss Medical (1,9%), Osde (1,85%), Medifé (1,9%), Sancor Salud (1,7%), Medicina Esencial (1,9%), Luis Pasteur (1,9%), Hospital Británico (1,9%), Hospital Alemán (1,9%), Hominis (1,9%), Federada (1,9%) y Accord (1,9%).
Sin embargo, algunas compañías decidieron aplicar aumentos por encima del IPC. Tal es el caso de Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), OMINT (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%).
Estos incrementos se dan luego de que el Gobierno anunciara la derogación de la Resolución 2400/2023 de la SSS, que permitía a las empresas de medicina prepaga absorber los excedentes de aportes de los trabajadores sin impactar en las cuotas.
Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó la medida anterior al señalar que “sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”.