Las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportaron en 2024 un total de USD 10.032 millones, lo que significó un crecimiento del 17,3% en comparación con el año anterior. Este valor representó el 12,5% del total de las exportaciones del país.
En términos de volumen, las exportaciones alcanzaron 8,5 millones de toneladas, marcando un incremento del 25,1% respecto a 2023. A pesar de estos avances, el precio promedio por tonelada sufrió una caída interanual del 6,3%, situándose en USD 1.186.
De las 9.269 empresas exportadoras del período, 6.428 fueron pymes, lo que equivale al 69,3% de los operadores del comercio exterior en el país.
Desempeño sectorial
Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el comercio exterior de las pymes abarcó 16 sectores en 2024. Cuatro de ellos cerraron el año con caídas en sus exportaciones medidas en dólares, siendo el tabaco y sus derivados el más afectado, con una baja del 37,5%.
Por otro lado, el sector de manufacturas diversas tuvo el mayor crecimiento, con un impresionante aumento del 1.206,5%. En cuanto al volumen exportado, el sector de petróleo y combustibles lideró el crecimiento con un alza del 84%, mientras que el tabaco volvió a registrar la mayor caída, con una reducción del 36,3%.
Los alimentos sin procesar representaron casi la mitad de las exportaciones pymes, alcanzando USD 5.004,6 millones y un volumen de 4,3 millones de toneladas. Este dato destaca la necesidad de agregar valor a los productos, lo que podría generar mayores ingresos y empleo local.
Principales destinos
América del Sur se consolidó como el destino más importante para las exportaciones pymes, absorbiendo el 33,1% del total (USD 3.319,8 millones). Dentro del continente, Brasil fue el socio comercial más relevante, con un crecimiento del 20,2% interanual en dólares exportados.
Europa se posicionó como el segundo mercado en importancia, con compras por USD 2.415,5 millones, lo que representó el 24,1% de las exportaciones pymes y un aumento del 16,4% respecto a 2023.
En total, el 86,9% de las exportaciones pymes se dirigieron a solo 30 países, sobre un universo de más de 198 destinos posibles, reflejando una concentración en mercados estratégicos.