Sin Macri, la Mesa Nacional de la coalición opositora se encontraron en Palermo. Deliberaron sobre la estrategia electoral y emitieron un comunicado en el que señalaron que el Gobierno deja “una situación peor que la de 2015″.
Juntos por el Cambio reunió a su Mesa Nacional, que durante más de tres horas analizó la herencia económica que dejará la gestión de Alberto Fernández con Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. “Están dejando una situación peor que la de 2015 y una bomba armada para el pueblo argentino”, fue la síntesis que la alianza opositora dejó expresada en un comunicado. Pero no fue el único tema que se abordó en la reunión, que tuvo espacio también para esbozar soluciones para conflictos internos por candidaturas en provincias en las que aún no hay acuerdo.
“La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió hoy y manifestó preocupación ante la grave situación económica que el Gobierno Nacional le dejará al próximo gobierno, que no hace más que perjudicar a los argentinos, a los que condenan a este estancamiento permanente. Asimismo, consideró que la situación será mucho peor que la recibida en 2015″, indicó Juntos por el Cambio en un comunicado difundido tras la reunión.
La alianza opositora se expresó “en contra de la utilización de instrumentos financieros en pesos, ajustados en dólares con tasas de interés imposibles de pagar, o en dólares a tasas usurarias” porque “con esto, el gobierno nacional no hace más que especular con dejar una bomba de tiempo al próximo gobierno”.
Los dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio sostuvieron que, “durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord, creció ya en el equivalente a 83 mil millones de dólares”. E indicaron que eso “genera una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022″. En ese sentido, completaron: “Desde entonces, el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PBI, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica. Por su parte, el Tesoro Nacional comenzó a ejecutar sucesivos canjes de deuda que maquillan la falta de financiamiento genuino, a fin de evitar un nuevo default o una mayor monetización de la deuda pública”.
✍️ ESTÁN DEJANDO UNA SITUACIÓN PEOR QUE LA DE 2015 Y UNA BOMBA ARMADA PARA EL PUEBLO ARGENTINO
Comparto el comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio 👇 pic.twitter.com/aS4bYXmY6I
— Alejandro Zamorano (@AleBZamorano) February 6, 2023
Al salir del encuentro, que comenzó a las 12.30 y terminó alrededor de las 15:45, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich afirmó que “la deuda en pesos cada vez se acumula más, cada vez tiene tasas más altas y genera un problema mayor para todos los argentinos”.
“Pusimos énfasis en la preocupación porque el gobierno pueda generar instrumentos que comprometan a la Argentina. Desde el Congreso, vamos a controlar lo que se proyecte en medidas económicas”, advirtió Miguel Pichetto, referente de Peronismo Republicano, que habló tras la reunión junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “Van a dejar el país peor que en 2015. No es una bomba al próximo gobierno, las consecuencias las paga el pueblo. Estamos preocupados por el cada vez mayor endeudamiento en pesos, con tasas de intereses imposibles de pagar”, señaló Morales.
El debate de los referentes nacionales de Juntos por el Cambio se realizó en un salón cortinado, para dar mayor reserva a la charla. Los dirigentes, sentados alrededor de una mesa, tomaban la palabra y, micrófono en mano, planteaban sus opiniones.
Además de Larreta y Bullrich, por Pro estuvieron presentes, entre otros, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Humberto Schiavoni. Los representantes de la UCR fueron los gobernadores Morales (Jujuy), Rodolfo Suarez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), además de Alfredo Cornejo, Mario Negri, Luis Naidenoff, Emiliano Yacobitti y Ernesto Sanz. El precandidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau participó por Zoom. Por esa misma vía, se especulaba con una intervención desde Cumelén de Mauricio Macri, pero no se concretó. La Coalición Cívica tuvo entre sus enviados a Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin.