La UCR impuso control en la Defensoría del Pueblo

Tras semanas de debate y resistencias del oficialismo, la Comisión Bicameral aprobó un reglamento histórico para el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. La Unión Cívica Radical (UCR), representada por el diputado Alfredo Marchioli y el senador Ariel Cordero, consiguió introducir cambios que —según sostienen— “garantizan transparencia, austeridad y control en beneficio de los catamarqueños, y no del poder de turno”.

El texto original presentado por la Defensoría proponía concentrar facultades, ampliar la estructura y reducir los mecanismos de control. Sin embargo, con la construcción de consensos dentro de la Bicameral, la oposición logró modificarlo y consolidar un reglamento que fortalece el rol ciudadano.

Principales cambios incorporados

Entre las modificaciones más relevantes se destacan:

  • Audiencias públicas obligatorias, para asegurar la participación ciudadana en temas sensibles como servicios públicos, educación, salud, ambiente y minería.
  • Reducción de la estructura orgánica a la mitad, evitando que la Defensoría se convierta en un “ministerio paralelo”.
  • Informes periódicos de desempeño, con indicadores concretos sobre reclamos atendidos, derechos vulnerados, cumplimiento de recomendaciones y nivel de respuesta de los organismos.
  • Límites claros a la discrecionalidad, mediante concursos de ingreso, manual de procedimientos, reglas transparentes para fondos externos y topes a remuneraciones.

“Un reglamento para la gente, no para el poder”

Desde la UCR cuestionaron que el oficialismo buscaba “blindar al Defensor con facultades discrecionales”, mientras que con el nuevo reglamento “la Defensoría nace con transparencia, control político y participación social”.

“Hoy Catamarca tiene un reglamento que limita privilegios, evita abusos y devuelve el poder de control a quienes corresponde: la ciudadanía”, subrayaron desde el radicalismo.

La oposición destacó que el proceso demuestra que se pueden construir consensos sin renunciar a la firme defensa de los intereses de los catamarqueños.