Vialidad de la Provincia, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, dio a conocer los detalles de la reparación del puente de Sumalao en Valle Viejo. Tras llevar a cabo estudios de suelos, hidrológicos, hidráulicos y de erosiones y/o sedimentaciones, se determinó que es necesario realizar trabajos para garantizar la integridad y seguridad de la estructura.
Según lo informado por el organismo provincial, una vez que se apruebe la propuesta, se dará inicio a los trabajos de reparación, los cuales se estima que tendrán una duración aproximada de cinco meses. Para facilitar el tránsito vehicular durante este período, se está ejecutando un desvío aguas arriba del puente, el cual estará habilitado esta misma semana.
En relación al estado actual del puente, se destaca que la losa, vigas, estribos, columnas de las pilas y cabezal se encuentran en buen estado y no presentan signos visibles de daño estructural. Sin embargo, se detectaron problemas en las fundaciones pilotes debido a una erosión significativa del cauce provocada por la última crecida del río. Se observó un marcado deterioro del hormigón y pérdida por oxidación de la armadura transversal y longitudinal de los pilotes de fundación. Esto ha ocasionado fisuras y grietas verticales, algunas de las cuales presentan mayor apertura, posiblemente debido a causas estructurales.
La reparación del puente implicará un recalce de la fundación de las pilas, ya que la longitud enterrada de los pilotes resulta insuficiente tanto geotécnicamente como estructuralmente. Este proyecto incluirá la construcción de un encamisado de hormigón en los pilotes existentes que han quedado desprotegidos y deteriorados por el proceso de erosión.
Además del recalce estructural, se implementarán medidas complementarias para mitigar el proceso erosivo del cauce del río en las pilas laterales. Estas medidas consistirán en la adición de protecciones en forma de muros de gaviones y colchonetas de piedra embolsada. También se llevará a cabo la restitución de las protecciones existentes en el estribo Oeste. Por último, como parte de las obras de mantenimiento del puente, se realizará una rehabilitación de la carpeta de rodamiento, juntas de dilatación, veredas y barandas.