El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el segundo semestre de 2024, la pobreza en Argentina afectó al 38,1% de la población, lo que representa una reducción significativa en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año.
Además, la indigencia, que mide la proporción de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica alimentaria, se ubicó en 8,2% al finalizar 2024, mostrando una disminución respecto al 18,1% del primer semestre de 2024.
El informe del INDEC también detalló que el 28,6% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,4% están en situación de indigencia. En comparación con el primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza descendió en 13,9 puntos porcentuales en los hogares y 14,8 puntos en la población, mientras que la indigencia disminuyó 7,2 y 9,9 puntos, respectivamente.
Estas cifras reflejan una mejora en los indicadores sociales del país, atribuida en parte a las reformas económicas implementadas durante el segundo semestre de 2024, que lograron una significativa reducción de la inflación y una recuperación moderada de los ingresos.
Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, los niveles de pobreza e indigencia aún se mantienen elevados, lo que indica la necesidad de continuar implementando políticas públicas que promuevan el crecimiento económico inclusivo y la mejora de las condiciones de vida de la población.