El oficialismo intenta blindar al titular de la Comisión de Presupuesto, mientras el debate por el Presupuesto 2026 queda en suspenso.
El tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados quedó en segundo plano tras la crisis política generada en torno al legislador de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, acusado de mantener vínculos con el empresario argentino detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
La oposición –integrada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica– convocó a una sesión especial para el miércoles 8 de octubre con el objetivo de remover a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Según adelantaron, la estrategia es desplazarlo para que luego el oficialismo designe a otro titular.
“Están juntando mayorías para expulsarlo de la Cámara”, advirtió un legislador de un bloque aliado a los libertarios, mientras se postergó la convocatoria a una nueva reunión de comisión para avanzar con el Presupuesto 2026.
Críticas y pedidos de sanción
Desde la oposición, la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) fue una de las más duras y presentó un proyecto de expulsión contra Espert. “Su nombre figura en registros vinculados al narcotráfico y el fraude financiero. Eso constituye una inhabilidad moral sobreviniente, tal como lo establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, afirmó.
Tolosa Paz también lo acusó de “violencia verbal y física contra colegas”, de bloquear debates y de haber presentado “apenas un puñado de proyectos sin relevancia”. A su iniciativa se sumó el bloque Coherencia, integrado por los exlibertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano.
En tanto, Ricardo López Murphy recordó en redes sociales que en 2021 ya había advertido sobre los aportes de Machado a Espert: “Nadie puede hacerse el desentendido. No puede ser candidato. Es inaceptable”.
La defensa de Espert
Ante las acusaciones, Espert reconoció haber recibido 200.000 dólares de Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada como economista y no por motivos políticos. “En 2019 me propuso presentar mi libro en Viedma y luego me ofreció asesoramiento para proyectos de una empresa minera vinculada a él. Le dije que aceptaría, pero después del proceso electoral”, señaló en un comunicado.
El respaldo más fuerte llegó del presidente Javier Milei, quien compartió el descargo en redes sociales y apuntó contra el kirchnerismo: “El Profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición”.
Más distante fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien deslizó: “No soy su vocero, si faltan explicaciones, las tiene que seguir dando”.
Lo que viene
Con un escenario de creciente tensión política, la oposición da por hecho que Espert no continuará al frente de la Comisión de Presupuesto. Mientras tanto, el oficialismo busca ganar tiempo y retomar el debate del Presupuesto 2026 recién después de las elecciones.