La ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente este viernes la existencia de una hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, y responsabilizó a Israel de impedir el acceso humanitario al enclave palestino devastado por la guerra.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que medio millón de personas se encuentran en situación “catastrófica” en la Franja y que la crisis alimentaria se extenderá a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis antes de fin de septiembre.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como “un desastre provocado por el hombre” y afirmó:

“La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen. Basta de excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un acceso humanitario sin restricciones”.

En la misma línea, Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, sostuvo que la tragedia “podría haberse evitado sin la obstrucción sistemática de Israel”. Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “utilizar el hambre con fines militares es un crimen de guerra”.

Rechazo de Israel

El gobierno israelí desestimó de plano el informe de Naciones Unidas.
“No hay hambruna en Gaza”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, acusando a la ONU de “blanquear las mentiras de Hamas”.

En paralelo, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que la Ciudad de Gaza será destruida si el grupo islamista no acepta desarmarse, liberar a los rehenes y poner fin a la guerra bajo condiciones impuestas por Israel.
“Pronto las puertas del infierno se abrirán sobre Hamas”, declaró.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, en tanto, informó que autorizó nuevos planes militares en la Franja y que al mismo tiempo dio luz verde al inicio de negociaciones para la liberación de rehenes, aunque bajo términos “aceptables para Israel”.