La inflación continúa su ascenso en marzo, impulsada por el alza en alimentos y transporte

La inflación en Argentina muestra señales de persistir en marzo, debido al constante aumento de los precios de los alimentos y bebidas. Consultoras como Analytica y LCG proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes podría superar ligeramente el 2,4% registrado en febrero, consolidando así un patrón de inflación superior al 2% durante seis meses consecutivos. Esto refleja una tendencia difícil de romper, ya que algunos economistas advierten que la inflación podría mantenerse elevada al menos hasta mayo.

Los incrementos semanales en alimentos y bebidas son clave en este panorama. Según un informe de Analytica, durante la tercera semana de marzo los precios de estos productos aumentaron un 0,9%, acumulando un 3,4% de aumento en las últimas cuatro semanas. La mayor parte de este aumento se concentra en rubros como carnes, verduras y lácteos. En particular, las carnes se han destacado por su impacto en la inflación, con subas que llegaron hasta el 13% en algunos cortes, mientras que las verduras vieron incrementos del 9,9%.

Por otro lado, el tipo de cambio oficial también influye en la inflación. Marzo marca el segundo mes completo del “crawling peg”, una medida adoptada por el Gobierno para ajustar gradualmente el tipo de cambio al 1% mensual. Aunque los efectos de esta política son más evidentes en los precios mayoristas, su impacto aún se refleja en los precios de los productos importados.

En paralelo, el aumento en el transporte público, especialmente en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, añade presión al IPC. Un incremento del 10% en el precio de los boletos de colectivo contribuirá al alza de los precios, aunque con un impacto más moderado debido a que el transporte tiene una ponderación del 4% en la canasta del IPC. Además, se espera que las tarifas se ajusten mensualmente con una fórmula que contempla el IPC Nacional y un 2% adicional.