La producción de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registró un importante crecimiento del 12,2% interanual en enero, según el último informe del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. A pesar de esta mejora, las industrias aún no han logrado recuperar los niveles previos a la profunda caída sufrida en enero de 2024, cuando se registró una baja histórica del 30%.
El mes de enero también mostró un avance mensual desestacionalizado del 4,8%, lo que refleja el repunte en la actividad industrial. No obstante, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, lo que indica que aún persisten importantes desafíos en la recuperación total del sector.
En cuanto al análisis por sectores, el rubro de Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un 25,9%, seguido de Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, con un 16,9%. En términos mensuales, el sector de Papel e Impresiones fue el que más creció, con un 6,9%, mientras que el sector maderero mostró un incremento de 6,3%.

Por otro lado, el sector de Alimentos y bebidas experimentó un alza del 4,2% en comparación interanual, recuperándose tras una de las mayores caídas de la serie en enero de 2024. Sin embargo, las pymes de este rubro operaron al 59,4% de su capacidad, lo que refleja las dificultades estructurales que aún enfrenta el sector. La estacionalidad y la incertidumbre en los precios internacionales son factores que continúan afectando la rentabilidad de las industrias.
El sector Textil e Indumentaria, por su parte, registró un incremento del 9% interanual, mientras que las industrias del rubro de Maderas y muebles vieron una recuperación significativa con un 25,9% de crecimiento interanual, tras haber sufrido una caída de más del 30% en enero de 2024. Aunque el panorama es positivo, las pymes todavía operan a niveles bajos de capacidad instalada, lo que subraya la necesidad de una recuperación más sólida.
A pesar de las dificultades, los empresarios continúan optimistas sobre el futuro. El 58% espera mejoras en sus empresas durante el año, y un 53% cree que la economía nacional también mostrará signos de crecimiento.