La última medición de la consultora Giacobbe, dirigida por el analista político Jorge Giacobbe, mostró un descenso de cuatro puntos porcentuales en la imagen positiva del presidente Javier Milei durante el mes de julio, bajando del 48% registrado en junio al 44%.
El relevamiento se realizó entre el 24 y el 28 de julio sobre una base de 2.500 casos en todo el país, con un margen de error estimado del 2%. Según los resultados, la imagen negativa del mandatario ascendió al 48%, mientras que un 6,5% lo calificó como “regular”.
“La estabilidad de la variable es clara. Se mueve entre 44 y 50%. Subió la negativa”, explicó Giacobbe desde sus redes sociales. En ese sentido, destacó que la polarización que genera el presidente se mantiene firme: “La positiva y negativa andan ahí, enroscadas y juntitas. Es el síntoma de la polémica que despierta el personaje. Hay rayones, pero no quiebres”.
44% de img+ en julio. Bajó 4 respecto de junio. La estabilidad de la variable es clara. Se mueve entre 44-50%. Subió la negativa.
La POS y la NEG andan ahí, enroscadas y juntitas. Es el síntoma de la polémica que despierta el personaje.
Hay rayones, pero no quiebres. pic.twitter.com/8GzcXvUcnr— Jorge Giacobbe (@JorgeGiacobbe) August 3, 2025
En una encuesta anterior publicada por la misma consultora —entre el 26 y el 30 de junio— también se había indagado sobre la percepción social respecto al esfuerzo económico que exige el gobierno nacional. Ante la pregunta sobre si ese sacrificio tiene sentido, el 43,2% respondió que “sí, porque dentro de poco la situación va a mejorar”.
En contraste, el 39,2% consideró que “no es el camino correcto”, mientras que un 15,5% dijo que “le gustaría que tuviera sentido”, aunque dudaba de su efectividad. Solo un 2,1% prefirió no responder.
Para Jorge Giacobbe, estos datos reflejan que todavía existe una “frontera de dolor tolerable”, donde la percepción de “esfuerzo y sentido” prevalece. “Es lo verdaderamente importante en la relación de un presidente con su opinión pública”, concluyó.