El Espacio de Memoria y Derechos Humanos ex ESMA volvió a convertirse en un lugar de encuentro y reflexión. Con motivo del Día Internacional del Detenido-Desaparecido, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizó un acto en la Casa Nuestros Hijos, reuniendo a más de cien personas en un homenaje cargado de emoción y memoria.
El encuentro incluyó presentaciones del Coro Haroldo Conti y de la Escuela Popular de Música, que acompañaron la jornada con canciones emblemáticas de lucha y resistencia. Entre los momentos más significativos se destacó la llegada de Taty Almeida, quien fue recibida con un aplauso cerrado y el cántico colectivo: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”. “Es muy importante, en este día, recordar a los que ya no están pero que siguen estando”, expresó la referente de Madres.
Paula Maroni, directora de la Casa e hija de un desaparecido, resaltó el valor de haber transformado un sitio de horror en un proyecto de vida y memoria. “Todos los días recibimos colegios que recorren la muestra sobre la historia de las Madres. Nuestro desafío es tejer puentes intergeneracionales para que los jóvenes hagan propia esta memoria colectiva”, señaló.
El acto también rindió tributo a Enriqueta Maroni, madre de Paula y fundadora de la escuela de música del espacio, fallecida recientemente. Su legado fue recordado con un video homenaje y la interpretación de temas como La marcha de la bronca, Desapariciones y La canción es urgente.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos: a la Universidad de Hurlingham, por su aporte a la muestra permanente; a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 139 de La Matanza, ganadores en una feria de ciencias con el proyecto “De la casa a la plaza”; y a la histórica redacción del Buenos Aires Herald, por su labor en la cobertura de la dictadura cívico-militar.
La conmemoración reafirmó el compromiso de mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y de sostener, en cada generación, la lucha por verdad y justicia.