En un año de gestión, además de nombrar a su marido como secretario y pelearse con Abeto Barrionuevo en contienda a 3.500 rounds consecutivos, la intendenta Susana Zenteno nombró ya tres fiscales municipales, que se van sentando en la silla y salen eyectados como de un toro mecánico.
Primero fue Ezequiel Olmos, más tarde llegó Martín Peralta, y ahora está Leonardo Berber, uno de los más cuestionados, no por lo que hace sino por su irregular nombramiento, que nunca tuvo acuerdo del Concejo Deliberante.
Berber se queja de la “conducta institucional de avasallamiento” del CD, y calificó como “dictadura parlamentaria” lo que pasa en tierras chacareras, porque los concejales “están asumiendo funciones del Ejecutivo y del legislativo al mismo tiempo, lo cual carece de legitimidad”.
Es todo un caso Berger. Si algo lo caracteriza es que se mueve, se mueve mucho, hace de todo. Es de esas personas que parece que tuvieran días de 40 horas.
Saltó a la fama en 2012, cuando era un simple empleado de Fiscalía de Estado en la Provincia, porque sin que nadie le pidiera se mandó unas denuncias contra exfuncionarios del Frente Cívico y Social, incluyendo a Eduardito Brizuela del Moral (h) y armó un revuelo bárbaro, criticado hasta por el entonces asesor general de Gobierno, Mario Mayorga. Y no paró más…
A partir de ahí, hizo de todo. Participó en toda clase de causas como abogado, alguna muy serias como casos de abuso sexual y otros delitos, fue abogado del destituido fiscal Roberto Mazzucco en el juicio político, fue abogado del exadministrador de Vialidad Provincial Hugo Naranjo en el escándalo del supuesto video porno, fue director Provincial de Planes de Seguridad, fue abogado en el desplazamiento de Antonio Russo como presidente de Villa Cubas y luego integró la lista de Unidos por Villa Cubas, acompañando al candidato Javier Galán; intervino en la movida para voltear el tarifazo de luz durante el macrismo, participó como funcionario en el violento desalojo de Valle Hermoso, estuvo al frente de la Oficina Antinarcóticos, dijo que el Poder Judicial era una “cofradía que no debería existir”, etc, etc. Siendo joven, parece que tuviera 167 años, hizo de todo.
Pero desde que lo cuestionaron los concejales en Valle Viejo anda opinando fuera del tarro, porque habla de dictadura y todo eso, pero… veamos qué dice la Carta Orgánica del municipio sobre el cargo que ocupa:
CAPITULO V DE LA FISCALÍA MUNICIPAL
ARTICULO 69.- La Fiscalía Municipal es un órgano jurídico encargado de defender el patrimonio de la Municipalidad y velar por la legalidad y legitimidad de los actos de la administración.
ARTICULO 70.- El Fiscal Municipal tendrá la función de contralor de la legalidad y legitimidad de los actos de la administración municipal; debiendo dictaminar sobre los mismos con los alcances que establezca la reglamentación, representar a la Municipalidad ante los Tribunales de Justicia y sin perjuicio de las demás funciones que determine la Ordenanza, ser parte legítima en los juicios contenciosos-administrativos y todos aquellos donde se controviertan intereses del Municipio. Es el superior jerárquico de los abogados de la administración municipal! que tengan la defensa del Municipio en cualquier instancia judicial.- Asimismo, deberá recurrir toda ordenanza, reglamento, decreto o resolución contraria o violatoria de esta Carta Orgánica o a los intereses patrimoniales y derechos dé la Municipalidad y tendrá intervención en todos los procesos que se formen ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia donde la Municipalidad sea parte.-
ARTICULO 71.- El Fiscal Municipal tendrá rango de Secretario del Departamento Ejecutivo, será nombrado por el Intendente con acuerdo del Concejo Deliberante pudiendo ser removido por el Intendente. También podrá serio por las causales y el procedimiento del Juicio político.-
ARTICULO 72.- Para ser Fiscal Municipal se requiere tener título de abogado, con seis (5) años como mínimo de ejercicio de la profesión y versación en Derecho Público. La Ordenanza reglamentará la estructura, atribuciones, funcionamiento de la Fiscalía y establecerá los requisitos e incompatibilidades para desempeñar el cargo.-
¿Entonces de qué dictadura habla? Tienen razón los concejales, se exige un acuerdo que él no tiene, sólo lo nombró Zenteno.