¿La Corte que se viene?

nombres que suenan para la Corte

Por ahora son rumores y nada más. O mejor dicho, rumores y algo más, porque hasta salieron varios abogados a rechazar la idea anticipadamente.

Se dice en los pasillos judiciales que el Gobierno ya eligió a los nombres que propondrá para amplia la Corte de Justicia de Catamarca, que crecerá de cinco a siete miembros, y los agraciados serían Hernán Martel, Fabiana Gómez y Marcos Denett. Esto porque además de agregarse dos cortesanos nuevos, se dice que podría presentar la renuncia Miguel Figueroa Vicario.

Si es cierto no está por verse, capaz que están largando humo para hacer saltar a la oposición, y ahora largan esta versión así como antes habían circulado los nombres de Cecilia Guerrero y Jorge Moreno.

Pero la hipótesis está lanzada, y no fue bien recibida. Martel es un funcionario con un cargo muy alto, nada menos que ministro de Seguridad, y su salto a la Corte sería un boomerang para el peronismo, que históricamente criticó que Eduardo Brizuela del Moral pusiera en la Corte a uno de sus ministros, Luis Raúl Cippitelli. ¿Se animarán a hacer lo mismo?

Martel, abogado, es del riñón más íntimo del gobernador. Tuvo experiencia como concejal capitalino, y luego fue secretario de Gobierno de la Municipalidad. Parece más vinculado al Ejecutivo que al Poder Judicial.

Fabiana Gómez también es muy cercana al peronismo, como que es esposa del intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Fereryra, exsecretario de Gabinete de Lucía Corpacci.

Y Dennet tiene un historial muy amplio, que lo mostró entros cargos por el directorio de la EC Sapem, brevemente por Fiscalía de Estado y después como secretario de Seguridad Democrática.

Habría que ver si el Gobierno manda al Senado los pliegos con esos nombres y después opinar. Pero algunos no quisieron esperar, por ejemplo Ana Soledad Pais de Soria, Leticia Llopis, Emma Miranda, Alejandra Bollada, Horacio Pernasetti, Javier Silva, Isidro Antonio Lobo, Gabriela Vázquez, María del Rosario Andrada, Aida Maldonado Santillán, Modesta Urioste, Miguel Vázquez Sastre, Víctor Quinteros, Luis Horacio Fadel, Eliana Bustos y Diana Abrevaya.

Todos ellos firmaron una carta de rechazo a las nominaciones, específicamente de Martel y Gómez, y se quejaron porque “destacamos la necesidad de hacer prevalecer el sentido republicano y democrático, debiendo necesariamente haber recaído la propuesta en personas de sólida formación profesional, destacada participación desde la judicatura o la litigación, fortaleza de espíritu y templanza, seriedad y por sobre todo una profunda convicción en los valores constitucionales y la prevalencia del respeto a la Ley por sobre todo otro interés. En este sentido, vemos -de ser veraz la información periodística- que no ha sido el norte seguido en la elección de dichos candidatos, pues es evidente que se ha elegido el camino del compromiso político, de relaciones parentales, de simpatías personales, de absoluta sumisión a los designios del Poder Ejecutivo”.

Les dieron con un caño, resumiendo, antes de que se formalizara la propuesta. Aunque también es cierto que más que una reacción interna de la justicia parece una reacción política, como que abundan los nombres de exfuncionarios y legisladores del Frente Cívico y Social entre los que imprimieron su rúbrica.

¿Será así la Corte que se viene? Veremos, veremos, luego lo sabremos.

La Visión del Catucho

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí