La Ciudad de Buenos Aires implementará un sistema de cobro por atención médica a extranjeros en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció la implementación de un nuevo sistema que cobrará por la atención médica a extranjeros en hospitales públicos, aunque se mantendrá la gratuidad en casos de urgencia. Este procedimiento, aprobado en el Boletín Oficial, busca asegurar la recuperación de costos en la atención programada, como cirugías, tomografías y otras internaciones.

A través de la Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP), los costos serán cubiertos por la cobertura social o privada del paciente, lo que significa que no se realizará un pago directo por parte de los extranjeros. El objetivo es que los costos de la atención médica a aquellos sin Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino sean solventados bien por los pacientes mismos o sus países de origen.

El procedimiento para implementar este sistema es claro: se identifica a los pacientes que no posean DNI argentino y que necesiten atención médica programada. Estos deben llenar un formulario y solicitar un presupuesto. Luego, el consulado de su país deberá determinar si cubre el costo de la atención. Si lo acepta, el caso es analizado por un comité de expertos de hospitales públicos para determinar si procede, y si es aprobado, se emite la factura correspondiente para ser cubierta por el consulado. Si el consulado rechaza la cobertura, se notificará al paciente y se cerrará el trámite.

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, explicó que la medida tiene como fin asegurar que los extranjeros sin DNI argentino, que no se encuentren en situación de emergencia, asuman los costos de su atención médica. Esta modalidad ya fue implementada en la provincia de Salta en 2024, y otras provincias como Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba han enviado proyectos de ley similares.