En un acto realizado este lunes en el Nodo Tecnológico Municipal, se concretó un importante acuerdo entre la Municipalidad de la Capital y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), mediante el cual se implementarán nuevas diplomaturas universitarias para docentes del Sistema Educativo Municipal (SEM).
El convenio da inicio a dos propuestas formativas de alto nivel: la Diplomatura Universitaria en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y la Diplomatura en Problemáticas de Aprendizaje en Contextos Inclusivos con Enfoque en Neurociencias. Estas instancias estarán destinadas a 55 docentes municipales y representan un paso firme hacia el fortalecimiento profesional del cuerpo docente.
Durante la presentación, el intendente Gustavo Saadi, junto a autoridades académicas, compartió los lineamientos de ambas diplomaturas, remarcando el compromiso de la gestión municipal con una educación pública de calidad, situada y en constante actualización. Las autoridades presentes destacaron que estas acciones responden a las necesidades concretas del aula y al compromiso de los docentes por mejorar su práctica profesional.
La Diplomatura en Comprensión de Textos y Lectura Crítica propone una formación enfocada en el desarrollo de procesos cognitivos vinculados a la lectura y escritura, brindando herramientas para una comprensión profunda, crítica y estratégica. Se abordará el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza, promoviendo una mirada interdisciplinaria y didácticas adaptadas a diferentes contextos educativos. Además, se busca fortalecer la alfabetización inicial y avanzada como base fundamental para la formación académica y el ejercicio de una ciudadanía crítica.
En tanto, la Diplomatura en Problemáticas del Aprendizaje se estructura en siete módulos que integran aportes de las neurociencias, la educación inclusiva y las tecnologías contemporáneas. Entre los contenidos se destacan el neurodesarrollo, la diversidad en el aula, los trastornos del aprendizaje y el diseño universal para el aprendizaje. El trayecto culminará con un taller integrador donde los cursantes elaborarán un proyecto de intervención adaptado a su realidad educativa.
Estas propuestas se suman a una serie de acciones que el municipio viene desarrollando desde 2023 para promover la formación permanente de sus docentes. Coordinadas por el área de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se dictaron diplomaturas en años anteriores, logrando certificar a más de 120 docentes.
Patricia Lobo, responsable del área, subrayó: “Celebramos el trabajo interinstitucional sostenido en pos de generar trayectos formativos universitarios de actualización y perfeccionamiento profesional para los docentes del Sistema Educativo Municipal”.
Para este 2025, además de las diplomaturas en Comprensión de Textos y Problemáticas del Aprendizaje, también se ofrecen la Diplomatura en Evaluación para el Aprendizaje y la Diplomatura en Neurodiversidad para la Inclusión Escolar, dictadas por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en articulación con instituciones de Nivel Superior locales.
A estas propuestas se suman tres jornadas de trabajo en educación inclusiva destinadas a docentes de los tres niveles del SEM y a profesionales que se desempeñan en los centros barriales de la Dirección de Políticas Socioeducativas.
Cada una de estas acciones responde a pedidos concretos del propio cuerpo docente del SEM, que trabaja día a día por adaptar la enseñanza a los desafíos del mundo actual y garantizar aprendizajes pertinentes, inclusivos y de calidad para todos los estudiantes.