La Capital inauguró una nueva Estación Meteorológica para mejorar la anticipación de eventos climáticos extremos

En un esfuerzo por mejorar el monitoreo climático y fortalecer la gestión de recursos en la ciudad, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el gobernador Raúl Jalil realizaron una visita oficial a la sexta estación meteorológica recientemente inaugurada en el pueblo perdido de la Quebrada. Esta nueva instalación se suma a la Red de Estaciones Meteorológicas Municipales (REMM), que están ubicadas en distintos puntos de la ciudad, este proyecto busca ofrecer datos precisos y oportunos sobre las condiciones climáticas locales.

En este sentido, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Nicolás Acuña, indicó: “en virtud de lo que hicimos con el Plan de Acción Climática, establecimos una medida para adaptar y mitigar el cambio climático, creando la Red de Estaciones Meteorológicas Municipal, con seis puntos estratégicos. Estas estaciones miden la velocidad del viento, temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y radiación ultravioleta”. Acuña mencionó que los puntos incluyen zonas clave como La Gruta, Parque Adán Quiroga y Valle Chico, además del pueblo perdido de La Quebrada en la ruta provincial N° 4.

Acuña también destacó la importancia de brindar pronósticos más precisos a la comunidad mediante una red de WhatsApp que permite alertar sobre eventos climáticos extremos. “La cuestión meteorológica tiene un carácter local en la Capital; sin embargo, estos puntos estratégicos impactan en otros territorios. Nuestra intención es ampliar esta red para incluir estaciones autónomas que generen su propia energía y acceso a Internet”, explicó.

Por su parte, Ariel Berrondo, técnico de la Secretaría de Ambiente, destacó: “El Pueblo Perdido, que es uno de los puntos estratégicos en los cuales instalamos una estación y que va a ser fundamental para mejorar el sistema de alerta temprana”.

Además, explicó “esta estación está conectada a las otras estaciones y esto nos permite justamente monitorear los datos del tiempo, que son diferentes. Como sabrán, no es lo mismo la temperatura que hay en la zona sur que en la zona norte, y esto se va a ver mejor reflejado en verano cuando es la época de tormentas. Acá, la Capital se caracteriza por tener tormentas aisladas, entonces esto nos va a permitir comprender de mejor manera cómo funciona el clima local”.

Berrondo también recordó experiencias pasadas: “Recuerdo años en los que llovía más de 90 milímetros en una hora por ejemplo en zona sur y en el norte llovía 5 milímetros. Otras veces se invertía esta situación y generaban los problemas que genera una tormenta de esa magnitud. Entonces estas estaciones además permiten conocer un pronóstico específico del lugar donde está ubicada la estación, lo que mejorará la anticipación de eventos climáticos extremos”.

Además, mencionó las mejoras realizadas por el Nodo Tecnológico: “El nodo les hizo unas mejoras a las estaciones y las hizo más rústicas, como dijo el intendente, porque van a soportar mejor las condiciones exógenas. Estas mejoras son significativas”.

Finalmente, Berrondo destacó el interés del gobernador por ampliar la red: “Charlamos un poco con el gobernador; está interesado en ampliar esta red y hacerla también provincial. Estuvimos charlando algunos puntos estratégicos como Pomán, Chumbicha, San Martín y otros lugares que seguramente vamos a estar trabajando”.

La REMM tiene como objetivo integrar diversas estaciones en todo el territorio municipal, facilitando así el acceso a datos meteorológicos que beneficien a los ciudadanos.