La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes que los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre deberán difundirse por distrito electoral, rechazando la intención del Gobierno de presentar un conteo unificado a nivel nacional, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas.
El fallo, firmado por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, instruye a la Dirección Nacional Electoral (DINE) del Ministerio del Interior a publicar el escrutinio provisorio conforme al criterio de división por distrito. “Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y, por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados”, sostiene la resolución del tribunal.
La decisión judicial representa un revés para el oficialismo, que buscaba consolidar los datos en una presentación nacional, con el argumento de que La Libertad Avanza (LLA) es la única fuerza que competirá con un mismo sello en todo el país. En contraste, el peronismo lo hará bajo la denominación Fuerza Patria (FP), con estructuras locales en cada provincia.
Frente a esta iniciativa del Ejecutivo, los apoderados de los partidos que integran Fuerza Patria —Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila— habían presentado un reclamo formal ante la CNE. En el documento, advirtieron que la elección “es nacional, pero de distrito” y no puede ser tratada como “una elección de distrito único”.
El escrito señalaba además que informar los resultados de manera consolidada “carece de fundamento jurídico” y podría inducir a “interpretaciones erróneas del proceso electoral”. Por ello, los apoderados exigieron que los datos se difundan “distrito por distrito, sin acumular”, dado que la función de la DINE se limita a contar y publicar los resultados oficiales, sin exceder sus competencias.
Finalmente, los representantes de Fuerza Patria remarcaron que la Dirección Nacional Electoral “no puede apartarse de sus responsabilidades legales ni involucrarse en lecturas políticas del proceso, de las cuales debe mantenerse al margen”.