La Argentina volvió a registrar en febrero la segunda inflación más alta de América latina detrás de Venezuela, que logró una desaceleración respecto del mes anterior.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente del gobierno de Nicolás Maduro, estimó que la tasa de inflación mensual alcanzó 20,2% el mes pasado, la acumulada desde enero 67,7% y la anualizada el 537,7%, superior al 440% de enero.
“De esta manera, se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas, y sin instrumentos para detenerla”, destacó el OVF.
El observatorio venezolano expresó que “con un aumento del precio del dólar en febrero de 11%, es evidente que una tasa de inflación mensual de 20,2% sugiere que los precios están sobrereaccionando a la devaluación del bolívar”. El mes pasado, el Banco Central de Venezuela perdió USD 420 millones de reservas, “la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019″.
Los rubros que más aumentaron en el régimen bolivariano fueron los servicios con 156,3%, salud 15,8%, vestido y calzado 13,5% y equipamiento del hogar 15,1%. En tanto, los alimentos registraron un alza de 12% y el transporte 12,2 por ciento.