Jubilación a los 55 años: ¿cómo es el plan que evalúa el Gobierno?

El recién asumido jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó este lunes que el gobierno se dispone a lanzar una batería de medidas “en el transcurso de la semana” para recomponer el bolsillo asalariado y los haberes jubilatorios. Por lo pronto, uno de los anticipos a los que tuvo acceso este medio apunta a un proyecto para adelantar jubilaciones.

Se trata de un texto que se encuentra en poder del jefe de ministros de la Nación y que por estas horas están siendo analizados. El mismo prevé beneficiar a uno de los sectores más golpeados durante el macrismo, que en los últimos dos años no lograron recuperar lo perdido.

El beneficio estaría enfocado en adelantar la edad jubilatoria a los 55 para las mujeres y a los 60 años para los hombres. De acuerdo al documento que está en el despacho del jefe de Gabinete, el requisito para acceder a la jubilación anticipada será contar con los 30 años de aportes necesarios.

Población objetivo

De acuerdo al análisis realizado desde el Gobierno, el alcance del proyecto abarcaría a unas 500.000 personas que actualmente cumplen con los aportes pero no con la edad estipulada.

La población objetivo será principalmente los trabajadores que circunstancialmente se encuentran desocupados y que, por lo tanto, hoy no cuentan con ningún ingreso para hacer frente a la acuciante situación económica.

Prestación Anticipada por Desempleo

En el año 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, el Ejecutivo avanzó en una medida similar que permitió el acceso a un haber jubilatorio a quienes no alcanzaban la edad necesaria pero sí cumplían con los aportes mínimos, o viceversa. Se trató de una Prestación Anticipada por Desempleo que alcanzó a más de 100.000 personas.

En el caso actual, el objetivo es mayor, pero estaría enfocado en aquellos que cuentan con los aportes registrados y en regla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí