• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

Somos todos de Barracas Central

El papelón del Taro se hizo viral

Opositor pero no tanto

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
jueves, junio 30
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Política y Economía»Juan Zabaleta y Martín Guzmán se reunirán con los movimiento sociales

Juan Zabaleta y Martín Guzmán se reunirán con los movimiento sociales

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

En el encuentro con los ministros, que se da en medio de la interna dentro del Gobierno, les presentarán un proyecto sobre monotributo productivo.

En medio de la interna del Gobierno y tras los últimos datos de inflación, los movimientos sociales afines al Gobierno se reunirán este martes con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta para discutir la creación del Salario Básico Universal y avanzar en el monotributo social.

Estarán presentes Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita; y Daniel Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie y subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, entre otros. Además, formará parte del encuentro Gildo Onorato, secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente del Evita.

El encuentro se dará en el partido de Almirante Brown a las 15:00 en la Federación de Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo. Esta reunión se enmarca en un contexto de críticas del kirchnerismo hacia el Gobierno y la intención de los dirigentes sociales alineados con la Casa Rosada y el presidente Alberto Fernández, es dar una señal clara de apoyo a la gestión.

Guzman y Zabaleta dialogarán sobre el proyecto de ley de monotributo productivo para registrar 7,5 millones de trabajadores de la economía popular, que se elabora junto a técnicos de la AFIP.

El coordinador nacional de Barrios de Pie y subsecretario de Políticas de Integración y Formación en el Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez ,contó: “Vamos a tener una reunión con el Ministro de Economía y el de Desarrollo Social en la Federación de Cooperativas para, en principio, avanzar con profundizar una agenda que tiene que ver con propuestas de políticas sociales que tenemos los movimientos sociales”.

Y agregó: “Queremos discutir con el ministro el salario básico universal, la necesidad de que se pueda registrar a 8 millones de trabajadores a través del monotributo productivo que es una agenda importante y necesaria para apuntalar el proceso de crecimiento”.

Asimismo, el dirigente social afirmó que la Argentina registra un crecimiento económico y en ese marco pidió trabajar en la inclusión de los trabajadores de la economía popular, que “necesitan fortalecer sus ingresos”.

Los movimientos sociales y la interna en el Frente de Todos

Por otro lado, el funcionario intentó bajarle el tono la interna que atraviesa al Frente de Todos y admitió que “impacta mal” en la sociedad.

“Uno se sorprende, no deja de ver niveles de discusión que podrían considerarse matices. Con franqueza, sobre todo a las objeciones que hay a la política económica, no veo cuestionamientos profundos y sobre todo cuando enfrente está Macri”, sostuvo el coordinador nacional de Barrios de Pie en diálogo con AM 990.

Y continuó: “No digo que no sean válidas las discusiones. El ruido tiene que ver con poder poner en valor lo positivo que se está haciendo. Genera angustia y un costo. Hay un daño tremendo al hacer estas discusiones públicas”.

Para Menéndez, el Gobierno debe “resolver los problemas” de gestión para reducir así “los ruidos” provenientes de los sectores del kirchnerismo. A pesar de sus dichos, consideró que hay un nivel de cuestionamiento “que no ayuda” y pidió concentrar las energías en evitar que vuelva la oposición al poder.

“Cuando uno ve la potencia que empieza a desplegar el sector que hoy está en la oposición, que viene a exterminar el peronismo y el populismo, la causa de un estancamiento en los últimos 70 años de historia reciente argentina, y sin ninguna autocrítica, eso solo debería llevar a morigerar un montón de críticas”, enfatizó el subsecretario. Y añadió: “Uno puede discutir matices, cuestiones que se podrían cerrar de una forma u otra con el FMI, si deberían moderarse las metas fiscales… cuando las discusiones se dan de esta forma, no se puede dejar de ver que hay un debilitamiento del Gobierno que fortalece al macrismo”.

Por último, Menéndez respaldó el acuerdo cerrado por el ministro Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y manifestó que el “default era un abismo”.

Gobierno Juan Zabaleta Martín Guzmán movimiento sociales
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Convenio con la Corte de Justicia para obras en edificios del Poder Judicial

Moreno recibió a representantes locales de Lucha contra la Trata de Personas

Horacio Rodríguez Larreta dialogó con el presidente de Israel sobre la experiencia de Israel para combatir la inflación

El precio de los autos sube hasta un 8% por el “efecto dólar”

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

Somos todos de Barracas Central

Como una celebridad fue recibido en Catamarca el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, el…

El papelón del Taro se hizo viral

Opositor pero no tanto

Peligra el liderazgo de Inés Blas

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2022 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.