Javier Milei repasó su primer año de gestión en cadena nacional y anunció medidas para 2025

En un mensaje transmitido en cadena nacional, el presidente Javier Milei brindó un balance de su primer año al frente del gobierno argentino. En su discurso, destacó los logros alcanzados, responsabilizó al gobierno anterior por la situación económica recibida y delineó las políticas que se implementarán en 2025.

Un balance del primer año

Milei comenzó agradeciendo a los “argentinos de a pie” por el esfuerzo realizado en los meses iniciales de su gestión. “Gracias por haber sobrellevado los meses duros del comienzo de nuestra gestión. El sacrificio que han hecho es conmovedor. No será en vano”, expresó.

El mandatario aseguró que “lo peor ya quedó atrás” y afirmó que el país “ha salido del desierto”. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo por hacer. “No hemos llegado a puerto, pero podemos terminar el año con alivio y optimismo por un futuro cada vez mejor”, manifestó, prometiendo “momentos felices” para la Argentina.

Críticas al gobierno anterior

En un pasaje de su discurso, Milei arremetió contra el exministro y candidato del Frente de Todos, Sergio Massa. “Hace exactamente un año, un degenerado fiscal venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección”, afirmó, marcando diferencias al señalar que “hoy la emisión monetaria es cosa del pasado”.

Logros económicos y de gestión

El presidente destacó una serie de medidas implementadas en 2024, entre las que se incluyen:

  • La apertura de los cielos y la desregulación del transporte terrestre.
  • La eliminación de precios máximos y la derogación de la Ley de Góndolas.
  • La habilitación de Internet satelital y la promoción de la competencia en el sector de medicamentos.
  • La simplificación de regulaciones y la reducción del rol estatal en diversos sectores.

Adelanto de medidas para 2025

Milei anticipó que el achicamiento del Estado continuará en 2025. “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina. Cada tarea que no corresponda al Estado Nacional será eliminada”, aseguró.

Además, el mandatario anunció una ambiciosa reforma tributaria que reducirá “en un 90 por ciento la cantidad de impuestos nacionales”, con el objetivo de aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes.

Un mensaje de optimismo

El presidente cerró su discurso con palabras de esperanza, destacando que “lo peor ha quedado atrás” y prometiendo que el esfuerzo colectivo llevará al país hacia “momentos felices y prósperos”.

El balance de Milei marca un punto de inflexión en su gestión, con la promesa de continuar transformando la economía argentina bajo los lineamientos de su visión liberal.

Javier Milei festejó su primer año como presidente en el balcón de la Casa Rosada junto a su Gabinete

A un año de asumir como presidente, Javier Milei está de festejo junto a todo su gabinete por los logros de la gestión de La Libertad Avanza. En Casa Rosada, tras toda una jornada de trabajo, los principales dirigentes del Gobierno salieron a saludar a los presentes y festejaron los éxitos alcanzados, como el déficit cero o cómo cayó la inflación en estos doce meses.

Junto al presidente estuvieron los funcionarios más relevantes del Gobierno como Luis Caputo, ministro de Economía, o la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei. Entre todos se abrazaron y saludaron al público e incluso Amalia «Yuyito» González salió junto al jefe de Estado y se besaron en el balcón de la Casa Rosada para desmentir los rumores de una separación.

Javier Milei festejó su primer año como presidente en el balcón de la Casa Rosada junto a su Gabinete

Milei saludó a las personas que se congregaba cerca de las 19 en Plaza de Mayo y dedicó arengas para cada uno de sus funcionarios. Al Presidente se lo vio abrazar de manera efusiva a su hermana y aplaudió a Martín Menem, reelecto presidente de la Cámara de Diputados. En medio de un clima de festejos, la gran ausente fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien está distanciada del mandatario.