J.P. Morgan celebró la salida del cepo y afirmó que no trajo consecuencias inflacionarias

En su informe más reciente, el banco estadounidense J.P. Morgan destacó que las reformas aplicadas en el esquema cambiario argentino, como la salida del cepo, la eliminación del “crawling peg” y la unificación del tipo de cambio, no generaron costos inflacionarios significativos. La entidad remarcó que el proceso de transición fue ordenado y no derivó en sobresaltos de precios.

Según el análisis, la inflación de abril —que se ubicó en el 2,8% mensual— no solo fue menor al 3,7% de marzo, sino también inferior al 3,2% que estimaban las consultoras privadas. Esto, según el banco, “confirma que el proceso de desinflación se mantiene firme” y podría continuar desacelerándose hasta perforar el 2% en los próximos tramos del año.

El informe también subraya que la inflación núcleo se mantuvo en torno al 3% mensual, mientras que los precios estacionales y regulados mostraron incrementos moderados. Para J.P. Morgan, estos indicadores reflejan que la política económica del Gobierno está logrando estabilizar los precios sin provocar nuevas tensiones.

Finalmente, el banco concluye que la continuidad del nuevo marco económico será clave para consolidar la desinflación. En particular, considera que el sostenimiento del tipo de cambio estable y la reducción de aranceles a productos importados podrían seguir contribuyendo al alivio inflacionario en los próximos meses.