Inhabilitan a Bolsonaro para ejercer cualquier cargo electivo por 8 años

La Justicia inhabilitó a Bolsonaro para cualquier cargo electivo por 8 años. La derecha brasileña deberá buscar un líder que pueda mantener unido su electorado.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quedará inhabilitado para disputar elecciones hasta 2030. Una mayoría de al menos cuatro de los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño se concretó este viernes para dejar al exmandatario fuera de los comicios por abuso de poder cuando ejerció la presidencia entre 2019 y 2022.

En la votación solo un juez se mostró encontra de la inhabilitación de Bolsonaro.  Quedan otros dos magistrados por pronunciarse.

El marco del caso en el que fue inhabilitado el expresidente de Brasil responde a la denuncia de un partido político por cuestionamientos infundados que Bolsonaro hizo sobre la seguridad del sistema electoral brasileño durante una reunión con embajadores extranjeros previa a los comicios del año pasado, en los que fue derrotado por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Benedito Gonçalves, quien es el instructor del caso, sostuvo que el encuentro de Bolsonaro con los diplomáticos que se transmitió por la TV oficial y redes sociales, sirvió para “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas” sobre el sistema electoral.

Bolsonaro y su postura por inhabilitación

Ante la inhabilitación a Bolsonaro, la defensa rechazó las acusaciones y sostuvo que aquella reunión fue un acto natural de gobierno, sin fines electorales, y anticipó que recurrirá la condena ante el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país.

El jueves, Bolsonaro dijo: “Es una injusticia conmigo”, sobre el juicio en su contra. “No cometí ningún delito al reunirme con embajadores”, insistió en declaraciones a la prensa.

Con la inhabilitación, Bolsonaro no podrá disputar las elecciones 2026, lo que le plantea a la derecha de Brasil un reto difícil para encontrar un líder que pueda mantener unido el electorado variopinto.

“La ausencia de él (en las elecciones) deja un vacío y ese vacío va a tener que ser ocupado por alguien”, dice Marco Antonio Teixeira, un politólogo de la Fundación Getúlio Vargas, una universidad brasileña de élite, a BBC Mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí