Informe: La problemática de las radios ilegales en Argentina

El panorama de las radios clandestinas en el país presenta una compleja situación que enfrenta desafíos tanto regulatorios como operacionales. Las inspecciones y acciones llevadas a cabo por el ENACOM desde 2019 hasta 2023 han revelado la magnitud de la problemática, con más de 1000 radios denunciadas por interferencias, muchas de las cuales operan sin licencia. Se estima que alrededor de la mitad de las emisoras en algunas localidades del país operan sin licencia, lo que genera un conflicto significativo con quienes cumplen las normativas vigentes.

De las más de 1000 radios detectadas en situación irregular, solo un 20% han sido formalmente declaradas ilegales, siendo la mayoría de ellas emisoras del interior del país. Sin embargo, la cifra real de estaciones que operan sin autorización podría ser mucho mayor, según estimaciones. En el contexto actual, las inspecciones han revelado que muchas de estas radios ilegales transmiten en las frecuencias más altas del espectro de FM, lo cual genera interferencias y afecta la calidad de la transmisión de radios autorizadas.

Retransmisión Ilegal: Un Problema Adicional

Un aspecto que llama la atención es la cantidad de emisoras clandestinas que retransmiten contenidos de radios nacionales y religiosas sin autorización, lo que constituye una infracción adicional. Esto no solo afecta el cumplimiento de las regulaciones establecidas por el ENACOM, sino que también genera un conflicto con las productoras que poseen los derechos sobre esos contenidos, creando un doble problema: interferencia técnica y violación de derechos de propiedad intelectual.

Focos de Intervención: Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y La Rioja

En las últimas semanas, las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y La Rioja han sido el centro de las más recientes acciones del ENACOM. En estas jurisdicciones, se han declarado ilegales varias emisoras, destacándose la alta prevalencia de radios que operan fuera del marco legal. No obstante, este no es un fenómeno exclusivo de estas provincias, ya que se estima que hay más de 200 radios declaradas ilegales en el resto del país, en su mayoría ubicadas en el interior.