Incrementos en tarifas de luz y gas desde enero: qué dice el Gobierno

El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir en enero de 2025. Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Estos ajustes responden a la extensión de la emergencia energética hasta julio de 2025 y a la revisión tarifaria en curso.

Subas por sector y detalle de los ajustes

Gas natural

El transporte y la distribución del gas natural tendrán un incremento del 2,5%, lo que se reflejará en las boletas finales de los usuarios con un alza promedio del 1,82%. Las distribuidoras alcanzadas por esta medida incluyen a Naturgy Noa, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana y otras, mientras que en transporte se verán afectadas empresas como Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del Sur.

Energía eléctrica

En el caso de la luz, las tarifas a usuario final aumentarán en promedio un 1,6%, con variaciones según el nivel de ingresos:

  • Usuarios de ingresos altos: 1,1%.
  • Usuarios de ingresos medios: entre 0,6% y 1,6%.
  • Usuarios de ingresos bajos: 1,7%.

Además, el Valor Agregado de Distribución (VAD), que impacta en el segmento de distribución eléctrica, subirá un 4%. Las tarifas promedio para las distribuidoras Edesur y Edenor serán de $108,526/kWh y $113,878/kWh, respectivamente.

Cambios en los subsidios

Para los consumos subsidiados, se mantienen los topes de 350 kWh mensuales para usuarios de ingresos bajos (N2) y de 250 kWh mensuales para los de ingresos medios (N3). Superado ese límite, se aplicará la tarifa plena.

Fundamentos del ajuste

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó las medidas destacando la necesidad de corregir los precios relativos de la economía para garantizar el sustento y la continuidad de los sectores de gas y energía eléctrica. Según explicó, el objetivo es evitar el deterioro del sistema energético y mantener los precios reales lo más constantes posible.

Empresas afectadas

En el ámbito eléctrico, las subas afectan a las distribuidoras Edenor y Edesur, y a transportistas como Transener, Transba y Distrocuyo. Por su parte, en el sector del gas, el ajuste abarca a las principales distribuidoras y transportistas del país.

Estos cambios buscan equilibrar las tarifas en el marco de las políticas económicas actuales y garantizar la sostenibilidad del sistema energético.