La denuncia que realizaron dos mujeres contra la comuna de Paclín por el incumplimiento de los compromisos salariales llegó al INADI, desde donde se analiza el caso como un acto de violencia de laboral y de género.
“Intentamos probar que estamos frente a un acto arbitrario, discriminatorio, violatorio de derechos laborales, que se encuadra dentro de la modalidad de violencia laboral, que es una modalidad de la violencia de género”, explicó Miriam Juárez, asesora legal de las dos extrabajadores del Concejo Deliberante de Paclín.
El caso, que anteriormente había llegado a la Corte de Justicia de la Nación, no obtuvo un fallo favorable para estas dos mujeres por lo que ahora el INADI analiza acompañar el reclamo.
“Hoy tuvimos una audiencia en el INADI para ofrecer pruebas testimoniales. En este caso, fue convocado el expresidente del CD, Hugo Savio, para que ratifique que él, como autoridad de ese momento, las contrató, le asignó tareas, ellas las cumplieron real y efectivamente; y aún así no han sido abonados sus haberes”, indicó la letrada.

Al respecto, Savio dijo a este medio: “Yo, como expresidente del CD, ratifiqué la situación que han pasado estas chicas y también haciendo alusión a que en ese periodo habían tomado a dos empleados masculinos, quienes cobraron sus haberes sin ningún tipo de problema, entonces yo realmente lo considero una violencia de género”.
En ese sentido, consideró que se trata de un caso de discriminación “por ser dos mujeres que piensan políticamente diferente al partido que el intendente preside”.
“Cómo te podés explicar que a dos empleados masculinos les pagaron sin ningún tipo de problema, incluso después se los fue nombrado en planta permanente así que yo creo que no hay otro motivo”, cerró.

La abogada de las mujeres hizo hincapié en el caso de los dos empleados masculino que ingresaron luego de que las dos trabajadoras fueron despedidas. “Conjuntamente con ellos, fueron designados dos varones en las mismas categorías, con los mimos instrumentos legales, en el mismo espacio laboral y los varones percibieron sus haberes sin ningún inconveniente y ellas nunca pudieron cobrar”, manfiestó.
Para cerrar opinó sobre el fallo de la Corte de Justicia que favoreció el caso de estos hombres. “Esto atrasa, nosotros no podemos declamar sobre la igualdad y la paridad y después al momento de emitir los votos no tenerlo en cuenta en nuestra sentencia, acá no hay perspectiva de género. No se ha considerado que están en juego los derechos de dos mujeres que aún en tiempos de pandemia hicieron los mayores esfuerzos que se les asignaban”, concluyó.