La primera ronda de pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) concluye hoy con los beneficiarios del DNI terminado en 9, letra inicial del apellido de la M a la Z y que eligieron cobrar a través del Correo Argentino.
Las personas que cumplen estos requisitos podrán concurrir a la sucursal más próxima a su domicilio para percibir la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus en los sectores de menores recursos.
Asimismo, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad finalizado en 4 y 5, podrán cobrar hoy el haber correspondiente a junio en las sucursales bancarias por ventanilla.
Así lo precisó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y recordó que, si bien los titulares no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en las fechas que corresponden según la terminación del DNI.
En tanto, el próximo lunes se iniciará la segunda ronda del IFE para los casi 9 millones de personas que lo cobraron la primera vez, en un período de entre 4 a 5 semanas, a través de las cuales se buscará también generar una cuenta bancaria para los beneficiarios que aún no la tienen.
¿Cuando comenzará a pagarse la segunda cuota del IFE?
La primera cuota comenzará a abonarse el 8 de junio.
¿Quiénes cobrarán el refuerzo del IFE?
Las 8.3 millones de personas que recibieron el pago del primer Ingreso Familiar de Emergencia serán beneficiarios del segundo cobro. Según explicó, hubo un total de 13 millones de inscriptos desde el primer llamado y en base a ellos se redujo la base final a los más de ocho millones que actualmente integran el grupo beneficiario.
¿Los beneficiarios deben inscribirse nuevamente?
No será necesario que los beneficiarios realicen nuevamente el trámite de inscripción ya que ANSES cuenta con la información provista durante la primera etapa.
¿Cuánto durará el período de pago?
La titular de ANSES informó que estipulan que dure entre cuatro y cinco semanas. Comenzará el 8 de junio y tiene previsto finalizar el 6 de julio.
¿Si no puedo cobrarlo en la fecha estipulada, habrá una nueva fecha?
Sí. El organismo dio a conocer que habrá un nuevo período para aquellos que no puedan acercarse a cobrar el beneficio en la fecha que les correspondiese.
¿Habrá un tercer pago?
Si bien la funcionaria no desestimo que se avance en un tercer pago, sostuvo que por el momento el foco está puesto en gestionar el cobro de esta nueva etapa.