Horacio Rodríguez Larreta presentó sus propuestas para la industria

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio anunció un conjunto de medidas sectoriales que llevará adelante si gana las elecciones y prometió “sacarle el peso muerto del Estado”.

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este jueves sus propuestas para la industria y prometió “sacarles de encima el peso muerto del Estado a las empresas”.

Tal como viene haciendo con otros sectores, Rodríguez Larreta anunció diez medidas que llevará adelante si resulta electo presidente este año.

“Nosotros vamos a tener una política industrial que va a ser uno de los motores del desarrollo en Argentina”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, acompañado por su precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, y el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

“Primero hay que simplificar el sistema tributario argentino. Vamos a integrar la AFIP con las rentas provinciales para que no te pidan 10 veces lo mismo”, dijo.

“Vamos a bajar las retenciones y percepciones, que hoy son un abuso. Vamos a bajar los impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos. Vamos a retomar el consenso fiscal de 2017 y además vamos a eliminar gradualmente todas las retenciones sobre las exportaciones industriales”, agregó

“Vamos a terminar con al discrecionalidad que hoy está matando el comercio exterior. Hay que terminar con el SIRA”, planteó.

Horacio Rodríguez Larreta criticó la deuda por la expropiación de YPF

Consultado por la situación de YPF y la deuda millonaria que deberá pagar la Argentina por su expropiación, Rodríguez Larreta respondió: “Lo que pasó en particular es un fallo que obliga a la Argentina a pagar 5 mil millones de dólares. Es grave porque nos aumenta la deuda y es una muestra más de las contradicciones de este gobierno. El gobierno kirchnerista le sumó 5 mil millones de dólares a la deuda argentina”.

Sin embargo, aclaró que “YPF es una empresa con muchísimo potencial en Argentina, que tiene que ser uno de los pilares energéticos”. “YPF es una empresa argentina que siempre fue un orgullo y tiene que seguir siéndolo. Una cosa no quita la otra”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí